Actualización en el manejo de fracturas abiertas
Archivos
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Open fractures are injuries that constitute a challenge for the physician due to their high risk of complications; their utmost percentage occurs in middle-aged male populations, with 90% resulting from high-impact traumas such as traffic accidents. The most affected areas are the tibia, fibula, and femur. Opportunely managing this type of fracture means a better prognosis in the patient's evolution. Objective: To investigate updates in open fracture management at the clinical level to facilitate the physician's accurate clinical approach. Method: This literature review has a qualitative, retrospective, and descriptive approach. The methodology was based on the PRISMA 2020 guide and the "Zotero" bibliographic manager. Data were gathered from scientific sources and prominent digital databases from the past five years. Conclusions: The studies emphasize the importance of several updates in open fracture management, including the use of systemic, local, and endomedullary antibiotic treatment, wound care employing negative pressure, pain scale management, antitetanus prophylaxis, and wound culture and debridement, all of which play a critical role in preventing infections.
Descripción
Las fracturas abiertas, son lesiones que suponen un reto para el médico, por su alto riesgo de complicaciones, el mayor porcentaje de estas se dan en poblaciones de mediana edad, y de sexo masculino; el 90% de estas lesiones son causadas por traumatismos de gran impacto, como accidentes de tránsito. Las regiones más afectadas son tibia, peroné y fémur. El manejo oportuno de este tipo de fracturas supone un mejor pronóstico en la evolución del paciente. Objetivo: Investigar las actualizaciones en el manejo de las fracturas abiertas, a nivel clínico con el fin de facilitar al médico un abordaje clínico preciso. Método: La presente revisión bibliográfica tiene un enfoque cualitativo, retrospectivo y descriptivo. La metodología que se utilizó se basa en la guía PRISMA 2020 y el gestor bibliográfico “Zotero”. Se llevó a cabo la recopilación de datos tomados de fuentes científicas certificadas y de bases digitales de alto impacto de los últimos 5 años Conclusiones: En nuestro estudios podemos mencionar como actualización para la prevención de complicaciones el uso de tratamiento antibiótico sistémico, local y endomedular, cuidado de las heridas con presión negativa, manejo de la escala del dolor, profilaxis antitetánica, cultivo de herida y el desbridamiento de la herida que juega un papel fundamental en la prevención de infecciones
Palabras clave
fracturas abiertas, clasificación de gustilo-anderson, manejo clínico, profilaxis antibiótica.
Citación
Romero Godoy, J.B. (2023) Actualización en el manejo de fracturas abiertas. Universidad Católica de Cuenca