Eficacia del complejo enzimático extraído a través del Método de Maceración para la remoción atraumática de caries en dientes deciduos y permanentes. Estudio EX-VIVO, Universidad Católica de Cuenca, 2019.

dc.contributor.advisorVillavicencio Caparó, Ebingen
dc.contributor.authorBenalcazar Oleas, Johanna Doménica
dc.contributor.cedula0106763733
dc.coverageCuenca - Ecuador
dc.date.accessioned2025-06-25T14:30:51Z
dc.date.available2025-06-25T14:30:51Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionOBJETIVO: El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia del complejo enzimático extraído del babaco a través del método de maceración para la remoción atraumática de caries en dientes deciduos y permanentes. MATERIALES Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio experimental transversal actual en el que se usó babaco y 16 órganos dentales extraídos en la ciudad de Cuenca. La superficie cariosa de cada diente fue dividida en dos segmentos (derecho e izquierdo), en el lado derecho de la lesión se usó una cuchara de dentina y en el lado izquierdo se colocó el complejo enzimático extraído del babaco y se removió con una cuchara de dentina. Posteriormente, los dientes fueron enviados a un operador independiente que fue ciego a todo el proceso realizado, para que analice las superficies de cada diente con ayuda de una sonda periodontal. Los datos obtenidos fueron registrados en Excel, analizados en el programa estadístico SPSS22.0; y para determinar su significancia se aplicó la prueba del Chi cuadrado. RESULTADOS: Se determinó que el uso del complejo enzimático ante la presencia de caries dental tiene una eficacia del 75% en piezas permanentes al dejar una superficie nada rugosa al tacto, en comparación con el uso único de la cuchara de dentina en el cual se obtiene una superficie del 6,25% considerando dientes deciduos y permanentes. La distribución de la eficacia denota que existe mejor remoción en piezas permanentes al dejar una superficie nada rugosa en su totalidad. El complejo enzimático extraído del babaco demuestra presentar una eficacia significativamente mayor al uso único de la cuchara de dentina, debido a su acción enzimática.
dc.description.abstractAIM: The objective of the present study was to determine the efficiency of the enzymatic complex extracted from babaco through maceration method for the atraumatic removal of caries in deciduous and permanent teeth. MATERIAL AND METHODS: A current cross-sectional experimental study was carried out using babaco and 16 dental organs extracted in the city of Cuenca. The carious surface of each tooth was divided into two segments (right and left), on the right side of the lesion a dentin spoon was used and on the left side the enzyme complex extracted from the babaco was placed and removed with a dentin spoon. Subsequently, the teeth were sent to an independent operator who was blind to the entire process performed, to analyze the surfaces of each tooth with the aid of a periodontal probe. The data obtained was recorded in Excel, analyzed in the statistical program SPSS22.0 and to determine its significance, the Chi square test was applied. RESULTS: It was determined that the use of the enzyme complex in the presence of dental caries has an efficiency of 75% in permanent pieces by not leaving a rough surface to the touch, compared with the unique use of the dentine spoon on the surface which obtained an efficiency of 6.25%, considering deciduous and permanent teeth. The distribution of efficiency denotes that there is a better removal in permanent pieces by leaving a completely not rough surface. The enzymatic complex extracted from the tobacco shows a significantly greater efficacy to the unique use of the dentine spoon, due to enzymatic action.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extentXIII, 63 páginas
dc.identifier.citationBenalcazar, J. Eficacia del complejo enzimático extraído a través del Método de Maceración para la remoción atraumática de caries en dientes deciduos y permanentes. Estudio EX-VIVO, Universidad Católica de Cuenca, 2019. [Tesis de pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2019. 63 páginas.
dc.identifier.other1BT2019 - 10
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/20220
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectCARIES DENTAL
dc.subjectDIENTE PERMANENTE
dc.subjectDIENTE DECIDUO
dc.titleEficacia del complejo enzimático extraído a través del Método de Maceración para la remoción atraumática de caries en dientes deciduos y permanentes. Estudio EX-VIVO, Universidad Católica de Cuenca, 2019.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineSalud y Bienestar
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Odontología
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameOdontólogo
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS BENALCAZAR OLEAS JOHANA DOMENICA.pdf
Tamaño:
2.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia