La relación entre las actividades extractivas y la protección de los derechos de la naturaleza en el cantón Sígsig, provincia del Azuay, año 2024

dc.contributor.advisorPiedra Jaramillo , Santiago Patricio
dc.contributor.authorArias Cabrera, Daniela Lissette
dc.contributor.cedula0106272347
dc.coverageCuenca-Ecuador
dc.date.accessioned2025-11-13T19:36:35Z
dc.date.available2025-11-13T19:36:35Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionLa presente investigación examina la relación entre las actividades extractivas y la protección de los derechos de la naturaleza en el catón Sigsig, de la provincia del Azuay. En el 2008 por medio de la reforma a la Constitución se reconoció a la naturaleza como sujeto de derechos lo cual ha marcado un hito histórico en el ámbito jurídico, sin embargo, la implementación efectiva de estos derechos aun es un desafío debido a la falta de un marco normativo claro y la debilidad de las instituciones encargadas de regular las actividades extractivas. La minería legal como la ilegal han generado serios daños ambientales, afectando ecosistemas claves como los ríos y bosques protegidos, de tal forma que han causado tensiones sociales debido a la perdida de recursos protegidos, y ha causado tensiones sociales a razón de da perdida de recursos naturales vitales para las comunidades locales. La falta de un control efectivo sobre estas actividades refleja una contracción entre las políticas que promueven el desarrollo económico basado en la extracción de recursos y principios constitucionales que priorizan la conservación del medio ambiente. La participación ciudadana, la mejora en la implementación de leyes y un enfoque de desarrollo más sostenible son fundamentales para poder lograr un equilibrio entre la explotación de recursos y la preservación de la naturaleza. Este trabajo subraya la necesidad de fortalecer políticas públicas y la necesidad de una normativa clara y efectiva que sirva para proteger efectivamente los derechos de la naturaleza.
dc.description.abstractThis research examines the relationship between extractive activities and the protection of the rights of nature in the Sigsig group of Azuay province. In 2008, a constitutional reform recognized nature as a subject of rights, marking a historic milestone in the legal field. However, the effective implementation of these rights remains a challenge due to the lack of a clear regulatory framework and the weakness of the institutions responsible for regulating extractive activities. Both legal and illegal mining have caused serious environmental damage, affecting key ecosystems such as rivers and protected forests. This has caused social tensions due to the loss of protected resources, and has caused social tensions due to the loss of natural resources vital to local communities. The lack of effective control over these activities reflects a gap between policies that promote economic development based on resource extraction and constitutional principles that prioritize environmental conservation. Citizen participation, improved legal implementation, and a more sustainable development approach are essential to achieving a balance between resource exploitation and nature preservation. This paper highlights the need to strengthen public policies and the need for clear and effective regulations that effectively protect the rights of nature.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent75 páginas
dc.identifier.citationArias Cabrera, D. (2025). La relación entre las actividades extractivas y la protección de los derechos de la naturaleza en el cantón Sígsig, provincia del Azuay, año 2024. [Trabajo de titulación]. Universidad Católica de Cuenca.
dc.identifier.other13BT-D2025-AB-52
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/21088
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuenca, Universidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUE, Repositorioes_ES
dc.subjectDERECHOS DE LA NATURALEZA
dc.subjectMINERÍA
dc.subjectSIGSIG
dc.subjectCONSERVACIÓN AMBIENTAL
dc.subjectACTIVIDADES EXTRACTIVAS
dc.titleLa relación entre las actividades extractivas y la protección de los derechos de la naturaleza en el cantón Sígsig, provincia del Azuay, año 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ciencias Sociales.
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameAbogado
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Daniela.pdf
Tamaño:
1.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Daniela.pdf
Tamaño:
1.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia