Interacciones entre soluciones irrigantes durante el tratamiento de endodoncia / revisión bibliográfica
Fecha
2022
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
El éxito del tratamiento endodóntico radica en eliminar del conducto todo tipo de microorganismos y
prevenir su proliferación, para ello se utilizan soluciones irrigantes como: el hipoclorito de sodio,
clorhexidina, EDTA, ácido maleico o ácido cítrico, cada una de estas soluciones posee diferentes
características, ventajas y desventajas, sin embargo, las propiedades de uno solo no son suficientes para un
adecuado tratamiento. Actualmente no existe una sustancia irrigadora que posea todas las características
necesarias ya que cada una presenta diferentes propiedades. El hipoclorito de sodio es hasta el día de hoy
el agente de irrigación de primera elección por sus características antimicrobianas, sin embargo, sus
desventajas puede ser el olor desagradable además de no eliminar los restos dentinarios, es por ello que se
lo ha asociado con el EDTA puesto que su característica principal es disolver la parte inorgánica y al
complementar ambas soluciones se logra una mayor eficacia en el tratamiento, sin embargo, e sto también
provocaría la disminución de la capacidad antimicrobiana del hipoclorito, pero, como solución a esto se ha
planteado el uso de una sustancia intermedia como solución salina o agua estéril. Por otro lado, la
interacción entre el hipoclorito de s odio y clorhexidina han sido campo de discusión hasta la actualidad, ya
que algunos estudios han descrito que al relacionar estas dos sustancias se provoca un precipitado color
marrón – naranja llamado paracloroanilina (PCA) conocido por ser una sustancia cancerígena y tóxica
Palabras clave
CLORHEXIDINA, EDTA, HIPOCLORITO DE SODIO, IRRIGACION ENDODONTICA