La segregación social y cultural en la planificación urbana de la Plaza San Francisco como espacio público andino

dc.contributor.advisorContreras Escandón, Christian Hernán
dc.contributor.authorCueva Vargas, Jennifer Eliana
dc.contributor.cedula1900782721es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-05-25T22:40:58Z
dc.date.available2022-05-25T22:40:58Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl Estado a través de sus organismos y agencias competentes, tienen la facultad de regular el uso de los espacios públicos, pero en su accionar, prima en la sociedad la desconfianza en la formulación de proyectos urbanos que, bajo las modalidades del urbanismo moderno, definen espacios que usualmente extingue las prácticas sociales y, sobre todo, segregan, expulsan y fragmentan a varios de sus actores dentro del circuito de lo público; problema que engloba lo social, cultural y espacial. Tal situación afecta constantemente a las ciudades andinas a través de ejercicios deductivos e irreflexivos en la producción de lo público, que nada tienen que ver con las problemáticas locales de dichos lugares, menos aún con los colectivos y su problemática de enunciación. Bajo este marco, el caso de la plaza San Francisco, se configura como un espacio que ha perdido su valor de uso, ante la construcción urbano moderna de una plaza limpia, estética y patrimonial que privilegia enfoques eurocentrados y occidentales, lo que denota una carencia de crítica bajo la acción de empaquetar la episteme india de la ciudad andina de Cuenca. Se considera como objetivo principal generar estrategias urbano arquitectónicas o prácticas urbanas en base a principios participativos e inclusivos, a partir de repasar el proyecto urbano moderno de la plaza San Francisco y, determinar si la influencia y la problemática de segregación socio espacial está sepultando los valores andinos y las prácticas sociales y populares de los diferentes actores sociales de la Plaza San Francisco. Para conseguir este fin, la investigación se basó en tres momentos: (1) genealogía para una revisión bibliográfica sobre las líneas temáticas, (2) análisis social y espacial en base a metodologías cualitativas como: la observación participante, perteneciente al método etnográfico, dentro de la cual se realizaron entrevistas estructuradas a informantes clave y grupos focales; la sociología de la imagen, que permite acercarse y conocer las circunstancias en que viven los diferentes actores de la plaza, y (3) reconstrucción histórica en base a líneas de segmentaridad y un análisis de contexto. En conclusión, se puede señalar que la plaza San Francisco se ha configurado como un espacio en constante pugna, sus usuarios actores han sido víctimas de expulsión, desplazamiento y, segregación social/espacial, asi como también de fragmentación de sus relaciones sociales históricas. Se propone; un escenario dentro de la lógica de resistencia y rebelión con tres estrategias urbanas: (1) des empaquetamiento de la episteme andina en base a la asistencia y permanencia de comerciantes y obreros, (2) en base al recorrido temporal de vendedores ambulantes y (3) en base a la organización mediante tácticas de todos los actores sociales que realizan actividades fuera de la agenda municipal y se mimetizan para evitar el control municipal.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentxxiv, 180 páginases_ES
dc.identifier.citationAPAes_ES
dc.identifier.other5BT2020-TA9
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10322
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectSEGREGACION SOCIALes_ES
dc.subjectESPACIO PUBLICOes_ES
dc.subjectPLANIFICACION URBANAes_ES
dc.subjectACTORES SOCIALESes_ES
dc.subjectCIUDAD ANDINAes_ES
dc.titleLa segregación social y cultural en la planificación urbana de la Plaza San Francisco como espacio público andinoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción. Carrera de Arquitecturaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CUEVA VARGAS JENNIFER ELIANA.pdf
Tamaño:
19.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia