Manejo, cumplimiento y conservación de los biológicos por parte del personal de enfermería en el servicio de vacunación de los establecimientos de salud del Distrito 01D01 de la ciudad de Cuenca en el período mayo - octubre 2018

dc.contributor.advisorVintimilla Molina, Jhojana Rosali
dc.contributor.authorMora Jarrín, Andrea Lorena
dc.contributor.authorLozano Suquilanda, Silvia Esperanza
dc.contributor.cedula01048314es_ES
dc.contributor.cedula19007218es_ES
dc.coverageCuenca – Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2020-08-13T18:20:36Z
dc.date.available2020-08-13T18:20:36Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionAntecedentes: El manejo y la conservación de las vacunas destinadas para generar inmunidad contra enfermedades a la población, depende del cumplimiento de las normas y protocolos establecidos en la “Cadena de frío”. Sin embargo aún existen falencias en el manejo de los biológicos, por falta de conocimientos en cuanto a la importancia del registro de la temperatura de los frigoríficos, por lo cual la cadena de frío podría romperse afectando a las vacunas y estas perder su capacidad inmunitaria.\nObjetivo: Evaluar el manejo, cumplimiento y conservación de biológicos por parte del personal de enfermería en el servicio de vacunación de los Establecimientos de Salud del Distrito 01D01 de la ciudad de Cuenca en el periodo Mayo – Octubre 2018.\nMaterial y métodos: El presente trabajo investigativo, fue de campo, cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal. La información se obtuvo mediante una ficha técnica observacional que se aplicó a los 21 Establecimientos de Salud pertenecientes al Distrito 01D01 de la ciudad de Cuenca, lo cuales fueron procesados a través del sistema estadístico del programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 24.\nResultados: Se determinó que un alto porcentaje los centros de salud cumplen con las normativas establecidas por la Organización Panamericana de la Salud en cuanto al manejo de la Cadena de Frío. Sin embargo aún existen falencias en cuanto a factores asociados a la temperatura.\nConclusiones: Los elementos y procesos que conlleva la cadena de frío para la conservación de las vacunas son fundamentales a nivel mundial, por lo que este trabajo investigativo se basó en la recolección de información a través de una ficha técnica observacional, la misma que permitió comprobar que un mayor porcentaje de establecimientos de salud manejan correctamente la cadena de frío, sin embargo, aún existen ciertas falencias en algunos aspectos en cuanto al cumplimiento de políticas.es_ES
dc.description.resumenBackground: The management and the conservation of vaccines designed to generate immunity against disease in the population, depends on the observance of standards and protocols laid down in the "cold chain". However there are still shortcomings in the management of the biological, by lack of knowledge regarding the importance of the registration of the temperature of the refrigerators. By which the cold chain may break affecting the vaccines and these lose their immune capacity.\nObjective: To evaluate the management, compliance and conservation of biological by part of the nursing staff in the service of vaccination of health facilities in the district 01D01 of the city of Cuenca in the period May - October 2018.\nMaterial and methods: this research work, was field, quantitative, descriptive and cross-sectional study. The information was obtained by a technical data sheet observational study that was applied to the 21 health facilities belonging to the District 01D01 of the city of Cuenca, which were processed through the statistical system of the program Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) version 24.\nResults: It was found that in a greater percentage of health centers meet the standards set by the Pan American Health Organization in regard to the handling of the cold chain. However there are still shortcomings in regard to factors associated with the temperature.\nConclusions: The elements and processes involved in the cold chain for the conservation of vaccines are fundamental to the global level. By which this investigative work was based on the collection of information through a technical data sheet observational, the same that allowed us to check that the greatest percentage of health facilities handled correctly the cold chain, however, there are still certain shortcomings in some aspects in terms of implementation of policies.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent125 p.es_ES
dc.identifier.other9BT2018-ETI30
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/6579
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectCadena De Frioes_ES
dc.subjectVacunases_ES
dc.subjectConservaciones_ES
dc.subjectCumplimientoes_ES
dc.titleManejo, cumplimiento y conservación de los biológicos por parte del personal de enfermería en el servicio de vacunación de los establecimientos de salud del Distrito 01D01 de la ciudad de Cuenca en el período mayo - octubre 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9BT2018-ETI30.pdf
Tamaño:
3.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia