Correlación del uso de videojuegos y el vínculo afectivo con sus padres (niños de 6 a 12 años).

dc.contributor.advisorPozo López, Pablo
dc.contributor.authorAguilar Mendieta, María
dc.contributor.authorChacón Bermeo, Jenny
dc.contributor.cedula0706686565
dc.contributor.cedula1401034267
dc.coverageCuenca - Ecuador
dc.date.accessioned2024-04-30T15:55:36Z
dc.date.available2024-04-30T15:55:36Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionIntroducción: El uso de los videojuegos se ha convertido en uno de los mayores problemas familiares que suelen existir en los hogares, esto trae consigo consecuencias en el desarrollo y el vínculo afectivo entre padres e hijos. Objetivo: Es por ello que, el objetivo del presente estudio es analizar la correlación que existe entre el uso prolongado de videojuegos en niños de 6 a 12 años y el vínculo afectivo con sus padres. Metodología: La investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo con diseño de revisión bibliográfica y de alcance descriptivo en base a la declaratoria PRISMA. Los criterios de inclusión que se tomaron en consideración son estudios que hacen referencia a la exposición prolongada de videojuegos y aquellos que hablen sobre la importancia del vínculo afectivo que los niños establecen con sus padres. Desarrollo: En la presente investigación se incluyeron a un total de 8 estudios que hacen referencia específica al uso excesivo de los videojuegos y el vínculo familiar afectivo. Conclusión: Mediante la investigación se logró conocer que la correlación que existe entre el uso prolongado de videojuegos en niños y el vínculo afectivo paterno es influyente, y por ende debe ser positivo, sin embargo, este es negativo puesto que, al permanecer un largo tiempo en los videojuegos, los niños crean un comportamiento inadecuado y una dependencia hacia estos tipos de juegos, haciendo que, al querer controlar el tiempo de sus hijos y sus actividades, los niños se sientan inconformes y reaccionan de mala forma.
dc.description.abstractIntroduction: The use of video games has become one of the biggest family problems that often exist in homes, with consequences in the development and bonding between parents and their children. Objective: Therefore, this study aims to analyze the correlation between the long-term use of video games in children aged between 6 and 12 years and the bonding with their parents. Methodology: The research was conducted using a qualitative approach with a literature review design and a descriptive scope based on the PRISMA statement. The inclusion criteria were those studies that referred to long-term exposure to video games and those that discussed the importance of children's bonding with their parents. Development: A total of 8 studies were included in this research that specifically referenced the excessive use of video games and family bonding. Conclusion: The research showed that the correlation between long-term use of video games control in children and parental bonding is influential and, therefore, should be positive, but it becomes negative because, by spending a long time playing video games, children develop inappropriate behavior and dependence on these types of games, which means that, by wanting to control their children's time and activities, children feel unhappy and react negatively.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent54 páginas
dc.identifier.citationNormas APA
dc.identifier.other3BT2024-PST46
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/17404
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectFamilia
dc.subjectpadres
dc.subjectvideojuegos
dc.subjectvínculo afectivo
dc.titleCorrelación del uso de videojuegos y el vínculo afectivo con sus padres (niños de 6 a 12 años).
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineSalud y Bienestar
thesis.degree.grantorUniversidad Catolica de Cuenca. Carrera de Psicología Clínica
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado(a) en Psicología Clínica
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1. AGUILAR MENDIETA MARÍA BELÉN Y CHACÓN BERMEO JENNY PATRICIA.pdf
Tamaño:
739.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia