Correlación del uso de videojuegos y el vínculo afectivo con sus padres (niños de 6 a 12 años).
Archivos
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introduction: The use of video games has become one of the biggest family problems that often exist in homes, with consequences in the development and bonding between parents and their children. Objective: Therefore, this study aims to analyze the correlation between the long-term use of video games in children aged between 6 and 12 years and the bonding with their parents. Methodology: The research was conducted using a qualitative approach with a literature review design and a descriptive scope based on the PRISMA statement. The inclusion criteria were those studies that referred to long-term exposure to video games and those that discussed the importance of children's bonding with their parents. Development: A total of 8 studies were included in this research that specifically referenced the excessive use of video games and family bonding. Conclusion: The research showed that the correlation between long-term use of video games control in children and parental bonding is influential and, therefore, should be positive, but it becomes negative because, by spending a long time playing video games, children develop inappropriate behavior and dependence on these types of games, which means that, by wanting to control their children's time and activities, children feel unhappy and react negatively.
Descripción
Introducción: El uso de los videojuegos se ha convertido en uno de los mayores problemas familiares que suelen existir en los hogares, esto trae consigo consecuencias en el desarrollo y el vínculo afectivo entre padres e hijos. Objetivo: Es por ello que, el objetivo del presente estudio es analizar la correlación que existe entre el uso prolongado de videojuegos en niños de 6 a 12 años y el vínculo afectivo con sus padres. Metodología: La investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo con diseño de revisión bibliográfica y de alcance descriptivo en base a la declaratoria PRISMA. Los criterios de inclusión que se tomaron en consideración son estudios que hacen referencia a la exposición prolongada de videojuegos y aquellos que hablen sobre la importancia del vínculo afectivo que los niños establecen con sus padres. Desarrollo: En la presente investigación se incluyeron a un total de 8 estudios que hacen referencia específica al uso excesivo de los videojuegos y el vínculo familiar afectivo. Conclusión: Mediante la investigación se logró conocer que la correlación que existe entre el uso prolongado de videojuegos en niños y el vínculo afectivo paterno es influyente, y por ende debe ser positivo, sin embargo, este es negativo puesto que, al permanecer un largo tiempo en los videojuegos, los niños crean un comportamiento inadecuado y una dependencia hacia estos tipos de juegos, haciendo que, al querer controlar el tiempo de sus hijos y sus actividades, los niños se sientan inconformes y reaccionan de mala forma.
Palabras clave
Familia, padres, videojuegos, vínculo afectivo
Citación
Normas APA