Hiperplasia Gingival inducida por fármacos. Revisión bibliográfica
dc.contributor.advisor | Sacaquirin Zhunio, Pablo César | |
dc.contributor.author | López Criollo, Brayan Andrés | |
dc.contributor.cedula | 1900859396 | |
dc.coverage | Azogues - Ecuador | |
dc.date.accessioned | 2024-05-31T00:53:18Z | |
dc.date.available | 2024-05-31T00:53:18Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | La hiperplasia gingival inducida por fármacos es un efecto secundario benigno caracterizado por un crecimiento excesivo del tejido gingival debido al uso de ciertos medicamentos, como anticonvulsivos, inmunosupresores y bloqueadores de los canales de calcio. Este fenómeno puede obstaculizar la higiene dental, resultando en problemas funcionales y estéticos en la cavidad oral. Es crucial comprender los mecanismos y la prevalencia de esta condición para garantizar un manejo clínico efectivo y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados. OBJETIVO GENERAL: Determinar la prevalencia de la hiperplasia gingival inducida por fármacos. METODOLOGÍA: Revisión bibliográfica, sistemática y de la literatura. Se seleccionaron investigaciones publicadas en los últimos cinco años, en idiomas como: inglés, portugues y español. Los artículos fueron sacados de las bases científicas como: Scopus, Web of Science, Journal of Dental Research, PubMed y Scielo. RESULTADOS. La revisión bibliográfica identificó tres grupos principales de medicamentos asociados con la hiperplasia gingival: anticonvulsivos, inmunosupresores y bloqueadores de canales de calcio. La investigación en estos grupos, realizada durante más de cuatro décadas, busca mejorar el manejo de esta condición en pacientes afectados. CONCLUSIÓN: La hiperplasia gingival inducida por fármacos es un efecto secundario que se observa con mayor frecuencia en pacientes que consumen fenitoína, ciclosporina y nifedipina. Esta condición destaca la importancia de un continuo control en los pacientes que reciben estos medicamentos para minimizar los impactos en la salud oral. | |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 37 páginas | |
dc.identifier.citation | López Criollo B.A. (2024) Hiperplasia Gingival inducida por fármacos. Revisión bibliográfica. Universidad Católica de Cuenca | |
dc.identifier.other | 10BT2024-TOdo-14 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/17654 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.relation.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | FENITOÍNA, CICLOSPORINA, HIPERPLASIA GINGIVAL, AGRANDAMIENTO GINGIVAL | |
dc.title | Hiperplasia Gingival inducida por fármacos. Revisión bibliográfica | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.discipline | Salud y Bienestar | |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca.Odontología | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Pregrado | |
thesis.degree.program | Presencial |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- BRAYAN ANDRES LOPEZ CRIOLLO.pdf
- Tamaño:
- 1.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.27 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: