Factores asociados de apendicitis perforada en pacientes menores de 18 años

dc.contributor.advisorÁvila Narvaez, Jorge Eduardo
dc.contributor.authorMorales Guamán, Stefany Alejandra
dc.contributor.cedula 1150025466es_ES
dc.coverageCuenca-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-06-16T20:12:04Z
dc.date.available2022-06-16T20:12:04Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionAntecedentes: La apendicitis es una condición en la cual el apéndice se inflama por alguna obstrucción, siendo un motivo común de ingreso de niños a la emergencia pediátrica donde sus síntomas pueden ser confundidos y mal diagnosticados, conllevando a diversas complicaciones como la apendicitis perforada. Objetivo: Identificar los factores asociados de la apendicitis perforada en pacientes menores de 18 años. Metodología: Se llevó a cabo una investigación de tipo Bibliográfico-Descriptivo, desde el año 2016 al 2021, en inglés y español de documentos que cumplan con los criterios de selección. Todo esto gracias a buscadores como: Elsevier, Cochrane, Sciencedirect y Pubmed; utilizando palabras claves como: Apendicitis, Peritonitis, Apendicitis perforada. Resultados: La mayoría de los artículos fueron retrospectivos, las muestras estuvieron entre 29 y 43.055 pacientes con una edad media de 9,74 años y una distribución conforme al sexo de 38,5% femenino y 61,5% masculino. La frecuencia general de apendicitis perforada fue de 37,45%, los factores asociados más recurrentes fueron la duración de los síntomas, edad del paciente, recuento de proteína C reactiva, leucocitos y plaquetas, así como porcentaje de neutrófilos. Mientras que las complicaciones más comunes fueron presencia de apendicolito, fiebre, mayor estadía hospitalaria, sepsis/shock postoperatorio e infecciones en la herida. Conclusión: La apendicitis perforada posee una considerable frecuencia (37,45%), así como predictores que se distinguen de otras patologías, igualmente, con las repercusiones que acarrea, sin embargo, al ser tratada a tiempo reduce las consecuencias y mortalidad asociadaes_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent53 páginases_ES
dc.identifier.other9BT2021-MTI029
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11211
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectAPENDICITISes_ES
dc.subjectAPENDICITIS PERFORADAes_ES
dc.subjectCOMPLICACIÓN, INFANTILes_ES
dc.titleFactores asociados de apendicitis perforada en pacientes menores de 18 añoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reviewes_ES
thesis.degree.disciplineSalud Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Carrera de Medicina.es_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9BT2021-MTI029-MORALES GUAMAN STEFANY ALEJANDRA.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Factores asociados de apendicitis perforada en pacientes menores de 18 años

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia