Factores asociados de apendicitis perforada en pacientes menores de 18 años
Archivos
Fecha
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
Antecedentes: La apendicitis es una condición en la cual el apéndice se inflama
por alguna obstrucción, siendo un motivo común de ingreso de niños a la
emergencia pediátrica donde sus síntomas pueden ser confundidos y mal
diagnosticados, conllevando a diversas complicaciones como la apendicitis
perforada.
Objetivo: Identificar los factores asociados de la apendicitis perforada en
pacientes menores de 18 años.
Metodología: Se llevó a cabo una investigación de tipo Bibliográfico-Descriptivo,
desde el año 2016 al 2021, en inglés y español de documentos que cumplan con
los criterios de selección. Todo esto gracias a buscadores como: Elsevier,
Cochrane, Sciencedirect y Pubmed; utilizando palabras claves como:
Apendicitis, Peritonitis, Apendicitis perforada.
Resultados: La mayoría de los artículos fueron retrospectivos, las muestras
estuvieron entre 29 y 43.055 pacientes con una edad media de 9,74 años y una
distribución conforme al sexo de 38,5% femenino y 61,5% masculino. La
frecuencia general de apendicitis perforada fue de 37,45%, los factores
asociados más recurrentes fueron la duración de los síntomas, edad del
paciente, recuento de proteína C reactiva, leucocitos y plaquetas, así como
porcentaje de neutrófilos. Mientras que las complicaciones más comunes fueron
presencia de apendicolito, fiebre, mayor estadía hospitalaria, sepsis/shock
postoperatorio e infecciones en la herida.
Conclusión: La apendicitis perforada posee una considerable frecuencia
(37,45%), así como predictores que se distinguen de otras patologías,
igualmente, con las repercusiones que acarrea, sin embargo, al ser tratada a
tiempo reduce las consecuencias y mortalidad asociada
Palabras clave
APENDICITIS, APENDICITIS PERFORADA, COMPLICACIÓN, INFANTIL