Estrategias de diseño para disminuir la vulnerabilidad de los elementos de la vivienda expuesta a riesgos volcánicos. Ecuador - Volcán Tungurahua

dc.contributor.advisorPesántez Pesántez, José Francisco
dc.contributor.authorRodríguez Ortiz, Katherine Fernanda
dc.contributor.cedula0302390349es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-06-17T23:58:23Z
dc.date.available2022-06-17T23:58:23Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionLa tectónica de placas ha sido capaz de transformar la superficie de la tierra a escala local y regional. Dando origen a los volcanes más peligrosos del mundo, localizados en los países densamente poblados de la región Latinoamericana y del Caribe. La cadena montañosa formada por el choque de placas (Cordillera de los Andes), pasa por la sierra ecuatoriana. En la que se encuentra el volcán Tungurahua, ubicado a 33 kilómetros al sur este de la ciudad de Ambato capital de la provincia de Tungurahua. La activación del Tungurahua ha alarmado a la ciudadanía con actividades leves a severas, llegando al desalojo de sectores cercanos, el último y significativo suceso data en el año 2016, dejando localidades devastadas por la expulsión de ceniza, piroclastos, gases, lava, entre otros, que ha causado la destrucción de edificaciones y sus elementos. La presente investigación propone estrategias de diseño que tiene como objetivo, disminuir la vulnerabilidad de los elementos de la vivienda expuesta a riesgos volcánicos, centrándose en las cubiertas, caso Ecuador-volcán Tungurahua. La metodología plantea el recorrido a las zonas vulnerables localizadas en las faldas del volcán, permitiendo un acercamiento a la realidad de los moradores y su hábitat, reconociendo los tipos de estructuras relevantes de cubiertas y su recubrimiento. El estudio busca analizar y levantar la información de los materiales expuestos en contacto con ceniza volcánica, factor relevante que influye en el cambio de propiedades en los materiales de construcción utilizados en este contexto. Se obtuvieron ejemplares de dichos materiales, para constatar en laboratorio las variaciones en sus componentes físicos y mecánicos. Los resultados obtenidos permiten proponer estrategias que garanticen mayor durabilidad y resistencia en la estructura, considerando la problemática que implica los componentes volcánicos para brindar una mejor calidad de vida en zonas volcánicas.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentxx, 158 páginases_ES
dc.identifier.citationAPAes_ES
dc.identifier.issn5BT2020-TA31
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11287
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectPELIGRO VOLCÁNICOes_ES
dc.subjectCENIZA VOLCÁNICAes_ES
dc.subjectCUBIERTASes_ES
dc.subjectMATERIALES DE CONSTRUCCIÓNes_ES
dc.titleEstrategias de diseño para disminuir la vulnerabilidad de los elementos de la vivienda expuesta a riesgos volcánicos. Ecuador - Volcán Tungurahuaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ingeniería. Industria y Construcción. Carrera de Arquitecturaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameArquitectaes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RODRÍGUEZ ORTIZ KATHERINE FERNANDA.pdf
Tamaño:
34.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia