Prevalencia de recidiva de cáncer en pacientes sometidas a cirugía oncoplástica conservadora de mama

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Cancer recurrence contemplates a scenario in which the pathology reappears in the patient's organism after receiving a particular treatment and after a certain period in which it could not be detected. Objective: To determine the prevalence level of cancer recurrence in patients undergoing breast-conserving oncoplastic surgery. Methodology: This research consists of a descriptive systematic review with a qualitative approach based on 49 publications obtained from scientific search engines such as Scopus, LILACS, Redalyc, PubMed, Web of Science, and SciELO. Results: Worldwide, it is estimated that 30% of patients who underwent conservative oncoplastic surgery suffered from disease recurrence. In Spain, the recurrence percentage fluctuates between 11% and 21%, while in Latin America, it averages 18% to 25% five years after surgery. It denotes skin necrosis, hematomas, seromas, and infections among the main postoperative complications. The risk factors are age (when the person is 50 years old or younger), smoking, obesity, complementary treatments, histological grade, and the size evidenced by the tumor. Conclusions: The technique used depends on the tumor’s size and location. Any alteration requires that the breast have a specific volume, which is why, in many cases, patients with small breasts show few beneficial results. Furthermore, they emphasize the aesthetic result and show a minimal risk of postoperative complications.

Descripción

La recidiva del cáncer contempla un escenario donde la patología regresa nuevamente al organismo del paciente, tras haber recibido un tratamiento determinado y después de pasar cierto periodo de tiempo en el que no pudo ser detectada. Objetivo: Determinar el nivel de prevalencia de recidiva de cáncer en pacientes sometidas a cirugía oncoplástica conservadora de mama Metodología: la presente investigación consiste en una revisión sistemática de tipo descriptiva y enfoque cualitativo, sustentada con 49 publicaciones que fueron obtenidas de buscadores científicos como: Scopus, Lilacs, Redalyc, PubMed, Web of Science y SciELO. Resultados: A nivel mundial, se estima que el 30% de pacientes que fueron intervenidas mediante una cirugía oncoplástica conservadora, sufrieron de recidiva de la enfermedad; en España, el porcentaje de recurrencia fluctúa entre el 11% a 21%; y en América Latina, va de 18% a 25% en un tiempo promedio de 5 años luego de la cirugía. Entre las principales complicaciones posoperatorias, denota la necrosis cutánea, los hematomas, seromas y las infecciones. Los factores de riesgo son la edad menor a 50 años, el tabaquismo, la obesidad, los tratamientos complementarios, el grado histológico y el tamaño evidenciado por el tumor. Conclusiones: la técnica que se utilice depende de cuan grande sea el tumor y la localización del mismo; cualquier alternativa, requiere que la mama disponga de cierto volumen, por ello, en muchos casos, las pacientes con senos pequeños evidencian pocos resultados beneficiosos; además, ponen énfasis en el resultado estético y muestran un mínimo riesgo de presentar complicaciones postoperatorias.

Palabras clave

PREVALENCIA, RECIDIVA, CÁNCER, PACIENTES, CIRUGÍA ONCOPLÁSTICA CONSERVADORA DE MAMA, PREVALENCE, RECURRENCE, CANCER, PATIENTS, BREAST-CONSERVING ONCOPLASTIC SURGERY

Citación

VANCUOVER: Rojas A. Prevalencia de recidiva de cáncer en pacientes sometidas a cirugía oncoplástica conservadora de mama . Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2024. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia