Manejo de la fasciola hepática

dc.contributor.advisorAstudillo Ochoa, Johnny Camilo
dc.contributor.authorCarpio Guamán, Joseline Alejandra
dc.contributor.cedula0107069411es_ES
dc.coverageCuenca -Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-07-25T22:22:22Z
dc.date.available2022-07-25T22:22:22Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionAntecedentes: En Ecuador la Fasciola hepática tiene una distribución nacional,sobre todo en la zona interandina, con una prevalencia desde 0,56 a 49%. Los estudios en este sentido son pocos y realizados por universidades; habiendo pocainformación sobre la epidemiología e infección con fasciola en nuestro país.Objetivo: Analizar el enfoque que ha tenido la Fasciola hepática, en estos últimos tiempos en base a un caso clínico que se presentó en el área de cirugía del HospitaBásico de Paute. Metodología: Es un reporte de caso con diseño observaciona descriptivo. Se realizó una revisión bibliográfica que incluyó estudios sobre e manejo de la fascioliasis en seres humanos, publicados en los últimos cinco años,empleando los descriptores de salud, los operadores booleanos y la estrategiaPICO de PRISMA. Resultados: El caso clínico correspondió a una fascioliasis enun paciente masculino de 50 años, donde se logró el diagnóstico con exactitud y prontitud pudiéndose extraer los parásitos por medio de una CPRE, sincomplicaciones posteriores, a pesar de que acudió a consulta en una etapa crónicade la enfermedad. Se trató con el indicado triclabendazol, así como ondansetron,el paracetamol y el omeprazol para reducir la sintomatología. Conclusiones: Con este caso se comprobó que un diagnóstico eficaz y oportuno, con un seguimientoy tratamiento adecuados, puede resolver una situación que requirió servicios deurgencia, pues la obstrucción de la vía biliar ya se había establecido y la situación del paciente pudo ser fatal o con secuelas.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent37 paginases_ES
dc.identifier.citationVANCUOVER: Carpio J. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2022. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)es_ES
dc.identifier.other9BT2022-MTI025
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11835
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectFASCIOLIASISes_ES
dc.subjectOBSTRUCCIÓN BILIARes_ES
dc.subjectDIAGNÓSTICOes_ES
dc.subjectTRATAMIENTO ANTIPARASITARIOes_ES
dc.titleManejo de la fasciola hepáticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSalud humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9BT2022-MTI025-Carpio Guamán, Joseline Alejandra.pdf
Tamaño:
2.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Manejo de la fasciola hepática

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia