Manejo de la fasciola hepática
Archivos
Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Descripción
Antecedentes: En Ecuador la Fasciola hepática tiene una distribución nacional,sobre todo en la zona interandina, con una prevalencia desde 0,56 a 49%. Los
estudios en este sentido son pocos y realizados por universidades; habiendo pocainformación sobre la epidemiología e infección con fasciola en nuestro país.Objetivo: Analizar el enfoque que ha tenido la Fasciola hepática, en estos últimos
tiempos en base a un caso clínico que se presentó en el área de cirugía del HospitaBásico de Paute. Metodología: Es un reporte de caso con diseño observaciona
descriptivo. Se realizó una revisión bibliográfica que incluyó estudios sobre e
manejo de la fascioliasis en seres humanos, publicados en los últimos cinco años,empleando los descriptores de salud, los operadores booleanos y la estrategiaPICO de PRISMA. Resultados: El caso clínico correspondió a una fascioliasis enun paciente masculino de 50 años, donde se logró el diagnóstico con exactitud y
prontitud pudiéndose extraer los parásitos por medio de una CPRE, sincomplicaciones posteriores, a pesar de que acudió a consulta en una etapa crónicade la enfermedad. Se trató con el indicado triclabendazol, así como ondansetron,el paracetamol y el omeprazol para reducir la sintomatología. Conclusiones: Con
este caso se comprobó que un diagnóstico eficaz y oportuno, con un seguimientoy tratamiento adecuados, puede resolver una situación que requirió servicios deurgencia, pues la obstrucción de la vía biliar ya se había establecido y la situación
del paciente pudo ser fatal o con secuelas.
Palabras clave
FASCIOLIASIS, OBSTRUCCIÓN BILIAR, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO ANTIPARASITARIO
Citación
VANCUOVER: Carpio J. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2022. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)