Etiología, diagnóstico y tratamiento del labio, paladar y labio/paladar fisurado en neonatos y lactantes. Revisión de literatura
dc.contributor.advisor | Ramos Montiel, Ronald Rossevelt | |
dc.contributor.author | Paucar Muñoz, Norma Rocio | |
dc.coverage | Cuenca - Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-07-11T16:01:27Z | |
dc.date.available | 2022-07-11T16:01:27Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Introducción: Las hendiduras orofaciales, como el labio y paladar fisurado, son malformaciones congénitas más comunes, con una alta incidencia y prevalecía a nivel mundial. El tratamiento de las HO, inicia inmediatamente después del nacimiento, hasta la adolescencia, incluso hasta la edad adulta, mediante múltiples intervenciones prequirúrgicas, quirúrgicas y postquirúrgicas. Objetivos: El objetivo de este estudio fue evaluar mediante una revisión de literatura la etiología, diagnóstico y tratamiento de labio, paladar y labio/paladar fisurado en neonatos y lactantes. Materiales y Métodos: La literatura se seleccionó mediante una búsqueda en las bases de datos electrónicas: ScienceDirect, PubMed, SciELO, Google Scholar, y los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), plataformas de American Chef Palate (ACPA) - Craniofacial Association Centers for Disease Control and Prevention, WebMD, y el portal de Información de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos. La búsqueda se restringió a artículos en inglés y español, publicados desde el año 2011 al 2021. Resultados: Después de aplicar los criterios de inclusión, en total se obtuvieron y revisaron 35 artículos. Se realizó la revisión de literatura de la etiología, diagnóstico y tratamiento del labio, paladar y labio/paladar fisurado en neonatos y lactantes. Conclusiones: Los autores consideran que la etiología principal del labio y paladar fisurado es desconocida; sin embargo, existen diversos factores de riesgo genéticos y no genéticos. El diagnóstico se realiza mediante la exploración ecográfica a las 20 semanas de vida intra-uterina, y es indispensable la coordinación de los equipos multidisciplinarios para garantizar los mejores resultados. | es_ES |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 29 p | es_ES |
dc.identifier.other | 1BT2022 - 35 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11663 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | LABIO PALADAR FISURADO | es_ES |
dc.subject | ETIOLOGIA | es_ES |
dc.subject | DIAGNOSTICO | es_ES |
dc.subject | TRATAMIENTO | es_ES |
dc.title | Etiología, diagnóstico y tratamiento del labio, paladar y labio/paladar fisurado en neonatos y lactantes. Revisión de literatura | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Odontóloga | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: