Ansiedad y depresión en estudiantes universitarios migrantes de la ciudad de Cuenca.
Archivos
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introduction: Human mobilization processes known as migration cause destabilization in the students’ mental health. Objectives: a) To determine the incidence of anxiety in migrant university students in the city of Cuenca. b) To identify the prevalence of depression in migrant university students in the city of Cuenca. c) To establish the relationship between anxiety and depression with the sociodemographic variables of migrant university students. Methodology: A descriptive-correlational, non-experimental, and cross-sectional quantitative design was used. The sample taken was conventional with non-probabilistic exploratory sampling, comprising a total of 200 students. The Goldberg Anxiety and Depression Scale (GADS) and a sociodemographic data sheet were used to identify the variables. Results: The relationship between anxiety and depression as a result of academic migration and sociodemographic variables (gender, living arrangements, and frequency of return) could not be established in this study, as the statistical value had to be p≥0.5. Conclusion: The presence of anxiety and/or depression in the sample constitutes a visible problem that higher education and health institutions must address.
Descripción
Introducción: Los procesos de movilización humana conocidos como migración, generan desestabilización en la salud mental de los estudiantes. Objetivos: a) Determinar la incidencia de ansiedad en estudiantes universitarios migrantes de la ciudad de Cuenca. b) Identificar la prevalencia de depresión en estudiantes universitarios migrantes de la ciudad de Cuenca. c) Establecer la relación entre ansiedad y depresión con las variables sociodemográficas de los estudiantes universitarios migrantes. Metodología: Se utilizó un diseño de tipo descriptivo-correlacional, no experimental, cuantitativo de corte transversal. La muestra tomada fue convencional con muestreo exploratorio no probabilístico, comprendiendo un total de 200 estudiantes. Para identificar las variables se utilizó la escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (GADS) y una ficha de datos sociodemográficos. Resultados: No se logró establecer la relación entre la ansiedad y depresión como producto de la migración académica y las variables sociodemográficas (género, con quienes vive y frecuencia de retorno) en este estudio, dado que el valor estadístico debía ser de p≥0.5. Conclusión: La presencia de ansiedad y/o depresión en la muestra, constituye un problema visible que debe ser atendido por las instituciones de educación superior y de salud.
Palabras clave
Ansiedad, depresión, migración interna, estudiantes universitarios, foráneos
Citación
Normas APA