Biotipo facial y forma de las arcadas en la etnia Kichwa Saraguro-Ecuador

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Descripción

El biotipo facial corresponde a características morfológicas del ser humano, agrupando ciertos rasgos que podrán ser clasificados en tres tipos: mesoprosopo, europrosopo y leptoprosopo, que corresponden a caras armónicas, largas o cuadradas, existen varios métodos para identificar a qué grupo facial pertenece cada paciente. Por otro lado, la forma de las arcadas compuesta por el hueso maxilar, musculatura y dientes, demuestran si es ovalada, triangular o cuadrada. El ancho maxilar dependerá de varios factores como crecimiento del hueso y los recambios dentales a lo largo del desarrollo, determinando arcos anchos o estrechos. El propósito de este capítulo es determinar la relación entre biotipo facial y la forma de las arcadas, en la etnia Kichwa Saraguro. Para esto se tomaron datos de fichas correspondientes a un estudio realizado en la población. El diseño de la investigación es retrospectivo con enfoque cuantitativo, relacional, observacional, se revisaron 485 fichas de observación, 222 corresponden al sexo masculino (45,8%) y 263 al sexo femenino (54,2%), entre 12 y 16 años, todos pertenecientes al grupo étnico. El biotipo facial predominante fue leptoprosopo con una frecuencia de 40,6. La forma de arcada predominante fue ovalada con una frecuencia del 56%. El análisis fue realizado con Statistical Package for the Social Sciences versión 27; al relacionar las variables se aplicó la prueba Chi Cuadrado y U Mann Whitney. Al relacionar el biotipo facial y la forma de arcada se encontró una asociación importante, evidencia que aquellos adolescentes con biotipo facial mesoprosopo tenían frecuencia de forma de arco ovalada.

Palabras clave

ARCO DENTAL, HUESOS FACIALES, PUEBLOS INDIGENAS

Citación

logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia