Ecosistema Urbano, recuperación del espacio público en el margen del estero Huaylá, Puerto Bolívar - Ecuador

dc.contributor.advisorQuizhpe Campoverde, José David
dc.contributor.authorMarca Loja, Luis Fernando
dc.contributor.cedula1850498682es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-06-21T17:32:08Z
dc.date.available2022-06-21T17:32:08Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionHoy en día unos de los retos más significativo de las ciudades en auge turístico que tiene que abordarse es el desarrollo urbano integral y sostenible. Por lo cual, todo proyecto urbano que tenga como plan desarrollar territorios, estos deben ser sostenibles, inclusivos y dinámicos que prioricen una red de cohesión tanto espacial como social. En este sentido, surge la necesidad de establecer nuevas dinámicas al margen del estero Huaylá, como punto estratégico para recuperar el espacio público de la parroquia Puerto Bolívar que es el eje económico de la provincia de El Oro y por ende la ciudad de Machala. El estero como brazo que desemboca en el océano Pacifico tiene un alto valor estratégico pero debido a la contaminación sistemática que ha venido sufriendo por acaparar desechos sólidos ha perdido el valor tanto natural como urbano, de tal modo que el desafío como espacio costero es devolverle la identidad al lugar incluyendo espacio público con énfasis en la zona verde. Mediante la búsqueda de información se realiza un diagnóstico del lugar, así como de sus dinámicas actuales, su crecimiento histórico, la ocupación de suelo, ecosistemas involucrados (manglar), sus recursos y así mediante el análisis establecer estrategias de acuerdo al nivel de relevancia. En el desarrollo de este trabajo se determina que, si bien los problemas de contaminación del estero han sido identificados anteriormente, la falta de espacios públicos al margen del estero para la participación social es preocupante. Luego, a partir de los resultados se establece la propuesta de desarrollar un corredor verde que incluya espacios con cualidades basados en los principios de la sostenibilidad en un tramo al margen del estero Huaylá, este corredor verde como potencializador de la imagen del estero.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentxxv, 188 páginases_ES
dc.identifier.citationAPAes_ES
dc.identifier.other5BT2021-TA31
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11401
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectESTERO HUAYLÁes_ES
dc.subjectCOHESIÓN ESPACIALes_ES
dc.subjectSOSTENIBILIDADes_ES
dc.subjectESPACIO COSTEROes_ES
dc.subjectCORREDOR VERDEes_ES
dc.titleEcosistema Urbano, recuperación del espacio público en el margen del estero Huaylá, Puerto Bolívar - Ecuadores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción. Carrera de Arquitecturaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MARCA LOJA LUIS FERNANDO.pdf
Tamaño:
30.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia