Tratamiento invasivo de hiperplastia prostática benigna, durante el periodo agosto 2012- mayo 2013 en la clínica Santa Ana
Fecha
2013
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca. Facultad de medicina
Resumen
Descripción
La hiperplasia benigna próstatica (HBP) es una de las patologías más comunes de \nlos varones de edad avanzada, y con el envejecimiento poblacional su importancia \nha aumentado, siendo un problema de salud importante. \nLa HBP consiste en el aumento del tamaño de la próstata, que provoca una \nobstrucción progresiva del flujo urinario. \nNo siempre se relaciona la sintomatología con el volumen de la próstata y el grado \nde obstrucción ya que estos pueden comportarse de forma independiente. \nPor lo cual para llegar a un diagnostico mas preciso y certero se necesita una \ncorrecta evaluación del paciente asi realizando una exhaustiva anamnesis, examen \nfísico, y la ayuda de exámenes complementarios. \nSe ha demostrado que un gran porcentaje de pacientes con HPB utilizaron \ntratamiento farmacológico encontrando escaza mejoría y siendo insuficiente para \ncontrolar los síntomas que les produjo el crecimiento patológico de esta glandula por \neso el objetivo de este trabajo investigativo es el comprobar el mejor tratamiento que \nse ha venido utilizando en la Clínica Santa Ana en el periodo de agosto 2012 – mayo \n2013 asi encontrando al tratamiento invasivo como el mas eficaz para esta patología \ncon una recuperación total postquirúrgica en menos de 3 meses.
Palabras clave
Hiperplasia Prostatica, Uarologia, Anatomia De La Prostata, Tratamiento Farmacologico
Citación
Astudillo Pesántez, María Belén. Tratamiento invasivo de hiperplastia prostática benigna, durante el periodo agosto 2012- mayo 2013 en la clínica Santa Ana. Cuenca, 2013. 77p. Tesis. Universidad Católica de Cuenca.Facultad de Medicina