Adherencia a la medicación para psicofármacos en adultos ecuatorianos con trastornos mentales
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introducción: En el tratamiento de trastornos mentales la adherencia farmacológica es fundamental, pues contribuye al éxito terapéutico y al pronóstico de la enfermedad. Objetivo: Determinar la adherencia a la medicación Morinsky (MMAS-8) para psicofármacos en adultos con trastornos mentales ecuatorianos. Metodología: Se ejecutó un enfoque investigativo cuantitativo, no experimental de tipo comparativo con cohorte retrospectivo. De los 363 pacientes recogidos de la base de datos, en cuanto a la muestra el 54,8% son mujeres (n = 199) y el 45,2% hombres (n = 164).
Resultados: La escala de Morisky es una herramienta válida para medir adherencia en el manejo y tratamiento de los trastornos mentales, especialmente cuando se utilizan psicofármacos; el estudio demuestra que gran parte de los pacientes presentó adherencia baja al tratamiento (60,1%), una adherencia media de (38,3%) y sólo el 1,7% tuvo una alta adherencia. En cuanto a la prevalencia se analizó por género, observando una baja adherencia en las mujeres (35,3%) en comparación que los hombres con (24,8%). Dentro del grupo medicamentoso se obtuvo baja adherencia en antidepresivos, en consecuencia, el tipo de medicación no influyó de manera determinante en la adherencia de los participantes. Conclusión: La escala de Morisky MMAS-8 demostró ser eficaz en la valoración de la adherencia al tratamiento, permitiendo identificar a los pacientes que podrían estar enfrentando dificultades para seguir sus hábitos de medicación. La cual se sugiere el uso de esta herramienta primordial para mejorar los tratamientos en salud mental.
Descripción
Introducción: En el tratamiento de trastornos mentales la adherencia farmacológica es fundamental, pues contribuye al éxito terapéutico y al pronóstico de la enfermedad. Objetivo: Determinar la adherencia a la medicación Morinsky (MMAS-8) para psicofármacos en adultos con trastornos mentales ecuatorianos. Metodología: Se ejecutó un enfoque investigativo cuantitativo, no experimental de tipo comparativo con cohorte retrospectivo. De los 363 pacientes recogidos de la base de datos, en cuanto a la muestra el 54,8% son mujeres (n = 199) y el 45,2% hombres (n = 164).
Resultados: La escala de Morisky es una herramienta válida para medir adherencia en el manejo y tratamiento de los trastornos mentales, especialmente cuando se utilizan psicofármacos; el estudio demuestra que gran parte de los pacientes presentó adherencia baja al tratamiento (60,1%), una adherencia media de (38,3%) y sólo el 1,7% tuvo una alta adherencia. En cuanto a la prevalencia se analizó por género, observando una baja adherencia en las mujeres (35,3%) en comparación que los hombres con (24,8%). Dentro del grupo medicamentoso se obtuvo baja adherencia en antidepresivos, en consecuencia, el tipo de medicación no influyó de manera determinante en la adherencia de los participantes. Conclusión: La escala de Morisky MMAS-8 demostró ser eficaz en la valoración de la adherencia al tratamiento, permitiendo identificar a los pacientes que podrían estar enfrentando dificultades para seguir sus hábitos de medicación. La cual se sugiere el uso de esta herramienta primordial para mejorar los tratamientos en salud mental.
Palabras clave
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO, TRASTORNO MENTAL, SALUD MENTAL
Citación
Gómez Aponte,L.A.Zhunaula Sánchez ,B.P. (2025)Adherencia a la medicación para psicofármacos en adultos ecuatorianos con trastornos mentales