La influencia de los medios de comunicación y las redes sociales en los trastornos de la conducta alimentaria en los adolescentes.
dc.contributor.advisor | Cabrera Guerrero, Juan Aquilino | |
dc.contributor.author | Ayala Arévalo, Román Raúl | |
dc.contributor.author | Endara Reyes, José Luis | |
dc.contributor.cedula | 0102944790 | es_ES |
dc.contributor.cedula | 1804887329 | es_ES |
dc.coverage | Cuenca-Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-07-05T15:43:40Z | |
dc.date.available | 2022-07-05T15:43:40Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | La presente investigación es bibliográfica, documental de tipo descriptivo, siendo al mismo tiempo retrospectiva y observacional. En la búsqueda de fuentes científicas este proceso se desarrolló con mayor énfasis en investigaciones psicológicas, para determinar la influencia que ejercen los medios de comunicación y redes sociales en los Trastornos Comportamentales Alimentarios. El concepto de perfección corporal es entendido cómo estereotipos de imitación, proceso que provoca cambios comportamentales cognitivos conductuales en individuos vulnerables a presentar una distorsión negativa impuesta en su imagen corporal. Se encontró que la mayor parte de información publicitaria que aparece en los medios de comunicación: televisivos, revistas y redes sociales; están alineadas a directrices de belleza física, donde la perfección alcanza el protagonismo de importancia en el ámbito sociocultural de un determinado país, interviniendo con mayor incidencia en el sexo femenino. Los componentes biopsicosociales se encuentran marcados por la obsesión hacia la perfección, impuestas en el ámbito sociocultural, factor determinante para generar varios trastornos psicofisiológicos. Por consiguiente, los adolescentes son más susceptibles al momento de estar expuestos al marketing tecnológico que difunden los diferentes medios de comunicación. Es así como el 90% de los artículos y documentos revisados destacan; la responsabilidad que recae sobre los medios de comunicación, debido a que estas plataformas son las creadoras e influenciadoras en estereotipos a imitar, Además, en esta investigación científica se constató que el 85% de los resultados revisados, pertenecen al marketing publicitario. | es_ES |
dc.description.peer-review | Trabajo de pregrado | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 45 páginas | es_ES |
dc.identifier.citation | APA: Ayala Arévalo, R.R. &: Endara Reyes, J.L. (2021). La influencia de los medios de comunicación y las redes sociales en los trastornos de la conducta alimentaria en los adolescentes. [Título profesional, Universidad Católica de Cuenca]. Repositorio digital de la Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.identifier.other | 14BT-TT2021 SC43 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11631 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | MEDIOS DE COMUNICACIÓN | es_ES |
dc.subject | REDES SOCIALES | es_ES |
dc.subject | TRASTORNOS CONDUCTAS ALIMENTARIAS | es_ES |
dc.subject | ANOREXIBULIMIA | es_ES |
dc.subject | ADOLESCENTES | es_ES |
dc.title | La influencia de los medios de comunicación y las redes sociales en los trastornos de la conducta alimentaria en los adolescentes. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Psicología Clínica | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Facultad de Psicología Clínica | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Sic. Clínico | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 14BT-TT2021 SC43.pdf.pdf
- Tamaño:
- 886.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- La influencia de los medios de comunicación y las redes sociales en los trastornos de la conducta alimentaria en los adolescentes.
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: