Diseño de mobiliario multifuncional para la optimización de espacios reducidos en entornos urbanos
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
This research addresses the reduction of housing footage in Cuenca and its impact on ergonomics, comfort, and functionality. A mixed approach was applied, including a literature review, a comparative analysis of seven cases of transformable furniture, and a survey of 14 users. Based on the data, formal, functional, technological, sustainable, and safety criteria were formulated, guiding the design of six prototypes aimed at integrating rest, storage, teleworking, and recreation in compact spaces. The results indicate that 78% of the respondents prioritize transformable solutions, and the lack of work surface and storage is the main problem. The proposal optimizes usable area through combinable modules and rotation/lifting mechanisms, supported by anthropometric and normative parameters. Technical specifications, an exploded view, unit budgets, and safe use guidelines are included. In conclusion, multifunctional furniture, designed with verifiable criteria, improves habitability and expands the use of space without enlarging the dwelling, providing replicable bases for future research and local prefabrication.
Descripción
Esta investigación aborda la reducción del metraje habitacional en Cuenca y su impacto en ergonomía, confort y funcionalidad. Se aplicó un enfoque mixto: revisión bibliográfica, análisis comparado de 7 casos de mobiliario transformable y encuesta a 14 usuarios. A partir de los datos, se formularon criterios formales, funcionales, tecnológicos, de sostenibilidad y seguridad que guiaron el diseño de seis prototipos orientados a integrar descanso, almacenamiento, teletrabajo y recreación en espacios compactos. Los resultados indican que el 78% de los encuestados prioriza soluciones transformables y que la falta de superficie de trabajo y de almacenamiento es el principal problema. La propuesta optimiza área útil mediante módulos combinables y mecanismos de giro/elevación, sustentados en parámetros antropométricos y normativos. Se incluyen especificaciones técnicas, despieces y presupuestos unitarios, así como lineamientos de uso seguro. Se concluye que el mobiliario multifuncional, diseñado con criterios verificables, mejora la habitabilidad y amplía el uso del espacio sin ampliar la vivienda, aportando bases replicables para investigación futura y prefabricación local.
Palabras clave
MOBILIARIO MULTIFUNCIONAL, ERGONOMÍA, MICROVIVIENDA, SOSTENIBILIDAD, CUENCA
Citación
Lucero, P. (2025). Diseño de mobiliario multifuncional para la optimización de espacios reducidos en entornos urbanos. [Tesis de pregrado]. Universidad Católica de Cuenca




