El uso de ácido acetilsalicílico y reducción del riesgo de cáncer colorrectal

Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Background: Colorectal cancer (CRC) is one of the most common and lethal malignancies in Western countries. Its high incidence and mortality rates require emerging prevention and detection measures. In this context, the duality of a healthy lifestyle and chemoprevention are the fundamental pillars of reducing CRC incidence rates. Specifically, aspirin can infer the progression of normal colonic mucosa to adenocarcinoma. Methodology: Observational literature review. Twenty-one articles registered in electronic databases in English and Spanish were analyzed. In the search for studies according to the eligibility criteria, keywords in English and Spanish were applied, along with Boolean search operators. Information was collected following the PRISMA guidelines and its PICO strategy. Data were recorded in customized tables. Results: Most of the studies consulted support the protective effect of aspirin not only in preventing CRC cancer but also in treating this neoplasm and its recurrence. On the other hand, in vitro and rat studies have supported the usefulness of aspirin in combination with other compounds such as cisplatin and gamma-tocopherol. Conclusions: Aspirin has proven helpful in the chemoprevention of CRC and has also shown a protective effect in the treatment and recurrence of already diagnosed CRC.
Descripción
Antecedentes: el cáncer colorrectal (CCR), es una de las neoplasias malignas más comunes y letales en países occidentales. Sus altas tasas de incidencia y mortalidad, requieren medidas emergentes de prevención y detección. En este contexto, la dualidad de un estilo de vida saludable y la quimioprevención, son los puntales básicos en la reducción de las tasas de incidencia del CCR, específicamente el uso de aspirina, puede inferir en la progresión de una mucosa colónica normal a un adenocarcinoma. Metodología: observacional, revisión bibliográfica. Se analizaron 22 artículos registrados en bases de datos electrónicas, en idioma inglés y español. En la búsqueda de estudios de acuerdo a los criterios de elegibilidad se aplicaron palabras clave en inglés y español, además de buscadores booleanos. La información se recolectó en función a la Guía Prisma y su estrategia PICOs. Los datos fueron registrados en tablas personalizadas. Resultados: la mayoría de estudios consultados sustentan el efecto protector de la aspirina no solo en la prevención de cáncer CCR, sino además en el tratamiento de esta neoplasia, así como su recurrencia. Por su parte, estudios in vitro y en ratas, han sustentado la utilidad de la aspirina en combinación con otros compuestos como el cisplatino y gama tocoferol. Conclusiones: la aspirina ha demostrado utilidad en la quimioprevención del CCR, pero también se ha comprobado un efecto protector tanto en el tratamiento como en la recurrencia del CCR ya diagnosticado.
Palabras clave
ÁCIDO ACETILSALICÍLICO, ASPIRINA, CÁNCER DE COLON, CÁNCER DE RECTO, QUIMIOPREVENCIÓN
Citación
VANCUOVER: Córdova J. El uso de ácido acetilsalicílico y reducción del riesgo de cáncer colorrectal. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. . [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)