Prevalencia de maloclusión en escolares de 6 y 12 años de las escuelas Héroes de Verdeloma y Daniel Muñoz del cantón Biblian - 2018
Archivos
Fecha
2018
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
OBJECTIVE: To determine the prevalence of malocclusion in school children of 6 and
12 years of the Héroes de Verdeloma and Daniel Muñoz schools of the Biblián Canton
in the period 2018. MATERIALS AND METHODS: The research was observational,
cross-sectional and descriptive, applied to a sample of 281 school children, aged 6 and
12, made up of 165 men and 116 women, who were evaluated clinically, based on the
Angle classification, for determine its degree of malocclusion. RESULTS: The results
showed the following: of the total population studied, the prevalence of malocclusion was
49.8%, while 50.2% presented normocclusion. According to the age, 6-year-old
schoolchildren presented 49.5% of malocclusion, while those of 12 years of age
presented 50.5%, being mostly afcted; a bivariate analysis was performed and statistical
significance was found when relating age with malocclusion (p = 0.005). According to
sex, men obtained 58.8% of malocclusion and women 41.2% of affectation, according to
their origin, schoolchildren of rural origin presented 59.5% of malocclusion being the
most vulnerable, since, the of urban origin obtained 40.5%. Regarding the molar class,
class I was the most prevalent with 50.2%, followed by class III with 32%.
CONCLUSIONS: The study determined that half of the studied population presented a
certain degree of malocclusion, being the age of 12 years, male sex and schoolchildren
of rural origin the most affected. Class I was the most prevalent, followed by class III.
Descripción
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de maloclusiones en escolares de 6 y 12 años
de las escuelas Héroes de Verdeloma y Daniel Muñoz del Cantón Biblián en el período
2018. MATERIALES Y MÉTODOS: La investigación realizada fue observacional de tipo
transversal y descriptiva, aplicada a una muestra de 281 escolares, de 6 y 12 años de
edad, conformada por 165 varones y 116 mujeres, mismos que fueron evaluados
clínicamente, basándose en la clasificación de Angle, para determinar su grado de
maloclusión. RESULTADOS: Los resultados demostraron lo siguiente: del total de la
población estudiada, la prevalencia de maloclusión fue de 49,8%, mientras que el 50,2%
presentó normoclusión. Según la edad, los escolares de 6 años presentaron un 49,5%
de maloclusión, mientras que los de 12 años un 50,5%, viéndose mayormente
afectados; se realizó un análisis bivariado y se encontró significancia estadística al
relacionar edad con maloclusión (p=0,005). Según el sexo, los hombres obtuvieron
58,8% de maloclusión y las mujeres 41,2% de afectación, de acuerdo a su procedencia,
los escolares de procedencia rural presentaron 59,5% de maloclusión siendo los más
vulnerables, ya que, los de procedencia urbana obtuvieron un 40,5%. En cuanto a la
clase molar, la clase I fue la más prevalente con 50,2%, seguida de la clase III con 32%.
CONCLUSIONES: El estudio determinó que la mitad de la población estudiada presentó
cierto grado de maloclusión, siendo la edad de 12 años, el sexo masculino y los
escolares de procedencia rural los más afectados. La clase molar más prevalente fue la
clase I seguida de la clase III.
Palabras clave
prevalencia, maloclusión, escolares
Citación
Ormaza Zamora, A.M. (2018) Prevalencia de maloclusión en escolares de 6 y 12 años de las escuelas Héroes de Verdeloma y Daniel Muñoz del cantón Biblian - 2018. Universidad Católica de Cuenca