Prevalencia y caracterización del sexting en los estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca, ciclo septiembre 2019-febrero 2020
dc.contributor.advisor | Solorzano Bernita, Rosa Elizabeth | |
dc.contributor.author | Segovia Tacuri, José Daniel | |
dc.contributor.cedula | 0106763337 | es_ES |
dc.coverage | CUENCA - ECUADOR | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-01-21T18:18:58Z | |
dc.date.available | 2021-01-21T18:18:58Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: el concepto sexting como tal, engloba toda acción caracterizada por el envío o recepción, de contenidos eróticos, sexuales, con la utilización de mensajes digitales. El formato puede ser desde un texto digital, hasta un video, pasando por una foto. Objetivo: Evaluar la prevalencia y características del sexting en los estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca, del ciclo septiembre 2019-febrero 2020. Metodología: Se realizó un estudio analítico, transversal, con 330 estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca, pertenecientes al ciclo septiembre 2019 a febrero 2020. Se aplicó una encuesta. Los datos obtenidos se procesaron con el paquete estadístico SPSS v15.0, presentándose en tablas de porcentajes y frecuencias. Se emplearon Chi cuadrado (X2) y Odds ratio para evaluar la relación entre el sexting y los factores sociodemográficos. Se consideró estadísticamente significativo para p < 0,05 Resultados: Predominaron los estudiantes de 18 a 22 años, del sexo femenino, procedentes de la sierra, solteros y de la etnia mestiza. La prevalencia de Sexting fue del 73,6%, practicando tanto sexting pasivo como activo. El Sexting es practicado empleando el teléfono móvil principalmente por Whatsapp, y/o Facebook. La pareja es la principal persona con la que intercambian contenido sexual, empleando la noche y madrugada como el horario preferido. El contenido de Sexting es principalmente texto y fotos de forma voluntaria. Conclusiones: La prevalencia de Sexting en la población estudiada fue alta, con predominio en los hombres, de 18 a 22 años, con el empleo principalmente del móvil, realizando tanto sexting activo como pasivo, principalmente con su pareja. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 60 páginas | es_ES |
dc.identifier.citation | VANCUOVER: Segovia J. Prevalencia y caracterización del sexting en los estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca, ciclo septiembre 2019-febrero 2020[Internet]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2020[citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento) | es_ES |
dc.identifier.other | 9BT2020-MTI015 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8347 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | PSICOLOGIA | es_ES |
dc.subject | CONDUCTA HUMANA | es_ES |
dc.subject | SEXTING | es_ES |
dc.subject | SALUD PUBLICA | es_ES |
dc.subject | REDES SOCIALES | es_ES |
dc.title | Prevalencia y caracterización del sexting en los estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca, ciclo septiembre 2019-febrero 2020 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Carrera de Medicina | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Médico | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 9BT2020-MTI015.pdf
- Tamaño:
- 3.61 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Prevalencia y caracterización del sexting en los estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca, ciclo septiembre 2019-febrero 2020
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: