Trauma facial por accidentes vehiculares en pacientes ingresados en el área de emergencia, del Hospital Isidro Ayora, Loja - Ecuador 2017.
dc.contributor.advisor | Reinoso Quezada, Santiago José | |
dc.contributor.author | Campoverde Macías, David Israel | |
dc.date.accessioned | 2020-11-26T23:50:26Z | |
dc.date.available | 2020-11-26T23:50:26Z | |
dc.date.issued | 2018-08 | |
dc.description.abstract | Objetivo: El presente estudio estuvo dirigido a determinar la prevalencia de trauma facial por accidentes vehiculares en pacientes ingresados en el área de emergencia del Hospital Isidro Ayora Loja–Ecuador 2017. Materiales y métodos: La investigación se realizó con información suministrada por el servicio de emergencia del Hospital Isidro Ayora de Loja, sobre los accidentes vehiculares ocurridos entre enero y diciembre de 2017. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, mientras que el diseño fue documental, transversal y retrospectivo. La información se recopiló mediante las fichas clínicas de los pacientes y se registró en un instrumento diseñado para el estudio. Resultados: De 448 pacientes ingresados al servicio de emergencia durante 2017, un total de 91 pacientes presentaron trauma facial, lo que representa una prevalencia del 20,3%. El 72,5% de los lesionados maxilofaciales debido a accidentes vehiculares son hombres; los adultos jóvenes (20 a 44 años) representan una prevalencia del 53,8%; el 35,2% de los casos resultaron en fallecimiento de la persona, las cuales, en el 100% de los casos eran hombres. Así mismo, la fractura más usual se encontró ubicada en el tercio superior (75,8%), mientras que al clasificar por tipo específico de fractura (CIE- 10) las fracturas de huesos del cráneo y de la cara representan el 69,2% del total de lesiones. En términos temporales, estos tipos de accidentes ocurren en mayor medida los días sábados (36,3%) y en el mes de octubre (14,3%). Conclusión: Los accidentes de tránsito representan la causa más frecuente de trauma, en tanto que afecta a quienes lo experimentan de forma directa, involucrados en el hecho, como también a sus familiares y a la administración pública por la prestación de servicios de vigilancia y de salud, implicando costos. La región maxilofacial es afectada frecuentemente en los accidentes de tránsito, por ser la parte más expuesta del cráneo. | es_ES |
dc.format.extent | XIV, 51 p | es_ES |
dc.identifier.other | 1BT2018-229 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8245 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | ACCIDENTES | es_ES |
dc.subject | CAUSAS | es_ES |
dc.subject | COSTOS | es_ES |
dc.subject | MUERTES | es_ES |
dc.title | Trauma facial por accidentes vehiculares en pacientes ingresados en el área de emergencia, del Hospital Isidro Ayora, Loja - Ecuador 2017. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis Campoverde Macías David Israel.pdf
- Tamaño:
- 993.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trauma
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: