Trauma facial por accidentes vehiculares en pacientes ingresados en el área de emergencia, del Hospital Isidro Ayora, Loja - Ecuador 2017.
Archivos
Fecha
2018-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Objetivo: El presente estudio estuvo dirigido a determinar la prevalencia de trauma
facial por accidentes vehiculares en pacientes ingresados en el área de emergencia del
Hospital Isidro Ayora Loja–Ecuador 2017. Materiales y métodos: La investigación se
realizó con información suministrada por el servicio de emergencia del Hospital Isidro
Ayora de Loja, sobre los accidentes vehiculares ocurridos entre enero y diciembre de
2017. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, mientras que el diseño fue
documental, transversal y retrospectivo. La información se recopiló mediante las fichas
clínicas de los pacientes y se registró en un instrumento diseñado para el estudio.
Resultados: De 448 pacientes ingresados al servicio de emergencia durante 2017, un
total de 91 pacientes presentaron trauma facial, lo que representa una prevalencia del
20,3%. El 72,5% de los lesionados maxilofaciales debido a accidentes vehiculares son
hombres; los adultos jóvenes (20 a 44 años) representan una prevalencia del 53,8%; el
35,2% de los casos resultaron en fallecimiento de la persona, las cuales, en el 100% de
los casos eran hombres. Así mismo, la fractura más usual se encontró ubicada en el
tercio superior (75,8%), mientras que al clasificar por tipo específico de fractura (CIE-
10) las fracturas de huesos del cráneo y de la cara representan el 69,2% del total de
lesiones. En términos temporales, estos tipos de accidentes ocurren en mayor medida
los días sábados (36,3%) y en el mes de octubre (14,3%). Conclusión: Los accidentes
de tránsito representan la causa más frecuente de trauma, en tanto que afecta a quienes
lo experimentan de forma directa, involucrados en el hecho, como también a sus
familiares y a la administración pública por la prestación de servicios de vigilancia y de
salud, implicando costos. La región maxilofacial es afectada frecuentemente en los
accidentes de tránsito, por ser la parte más expuesta del cráneo.
Descripción
Palabras clave
ACCIDENTES, CAUSAS, COSTOS, MUERTES