Optimización de biopolímeros en el proceso de coagulación floculación para el tratamiento de lixiviados en la ciudad de Cuenca mediante el uso de redes neuronales artificiales

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca

Resumen

Los vertidos de lixiviados provenientes de los rellenos sanitarios contienen gran cantidad de carga de contaminantes que resultan perjudiciales para el medio ambiente, los tratamientos que se les dan son escasos en nuestro medio, por lo que el presente estudio se desarrolló con el fin de determinar las dosis de biopolímeros adecuadas para los procesos de coagulación-floculación en su tratamiento. La herramienta que se utilizó para tal efecto fueron los modelos computacionales como son las Redes Neuronales Artificiales (RNA), estos permiten disminuir las operaciones de los ensayos de jarras en el laboratorio: optimizando los recursos. Mediante la experimentación en laboratorio se tuvieron resultados reales de la efectividad de la aplicación de biopolímeros en los tratamientos de lixiviados. Los resultados de laboratorio fueron tomados como variables de entrada de la RNA y se procedió a estimar datos en forma predictiva, con el modelo computacional que determina la dosis óptima para el tratamiento que se realiza. Por otro lado, se comprobó que los tratamientos aplicados de coagulación- floculación reduce los valores de turbidez en el lixiviado y de esta manera los ensayos de jarras se optimizan de tal forma que los costos operacionales también disminuyen.

Descripción

Palabras clave

Vertidos de lixiviados, Biopolímeros, Coagulación-floculación, Redes Neuronales Artificiales, Ensayos de jarras

Citación

logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia