La necesidad de regulación del testamento vital en la Legislación Ecuatoriana
Archivos
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
This research studied the relationship between the living will and the fundamental rights enshrined in the Constitution and international human rights instruments within the Ecuadorian legal context.
The methodology applied was based on a qualitative approach through a theoretical foundation. At the same time, it was a descriptive-explanatory investigation considering the problems caused by the lack of regulation of the living will. The dogmatic, historical-logical, and analytical-synthetic methods were used, and the comparative method was also employed. Finally, the techniques used were the bibliographic review and the file — which are of utmost importance for the correct development of the study.
In conclusion, the implementation of the figure of the living will or advance directives document is essential to guarantee rights such as the autonomy of the will, dignified life, and free development of the personality, among others that are recognized in the Constitution of the Republic and international human rights instruments and treaties.
Furthermore, it is suggested that a specific law be enacted to regulate the institution of the living will in Ecuador to respond to the problems that have arisen in the health field and to guarantee the constitutional rights of individuals.
Descripción
Este trabajo de investigación estudió la relación entre el testamento vital y los derechos fundamentales que se encuentran consagrados en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos dentro del contexto jurídico ecuatoriano.
La metodología aplicada partió desde un enfoque cualitativo, mediante fundamentación teórica. Al mismo tiempo, fue una investigación de carácter descriptiva – explicativa considerando el estudio de los problemas que trae consigo la falta de regulación del testamento vital. Los métodos utilizados fueron el dogmático, el histórico-lógico, el analítico – sintético; además, se empleó el método comparativo. Por último, las técnicas que se utilizaron dentro de la investigación fueron la revisión bibliográfica y el fichaje, técnicas de suma importancia para el correcto desarrollo de nuestro trabajo.
En conclusión, la implementación de la figura del testamento vital o documento de voluntades anticipadas, resulta imprescindible con la finalidad de que se garanticen derechos como la autonomía de la voluntad, la vida digna, el libre desarrollo de la personalidad, entre otros que se encuentran reconocidos en la Constitución de la República y en instrumentos y tratados internacionales de derechos humanos.
Adicionalmente, se sugiere que se promulgue una ley específica que regule la institución del testamento vital en Ecuador con el fin de dar respuesta a los problemas surgidos en torno al campo de la salud; así como también, garantizar los derechos constitucionales de las personas.
Palabras clave
Testamento vital, Documento de voluntad anticipada, Vida digna, Autonomía de la voluntad, Libre desarrollo de la personalidad
Citación
Carabajo Castro, S.F. (2023) La necesidad de regulación del testamento vital en la Legislación Ecuatoriana. Universidad Católica de Cuenca