Regeneración urbano-arquitectónica a nivel de anteproyecto del complejo municipal Las Piscinas de la Ciudad de Sucúa, mediante potencialización del paisaje
dc.contributor.advisor | Pintado Farfán, Julio César | |
dc.contributor.author | Vanegas Molina, Nataly Yessenia | |
dc.contributor.author | Uguña Peñafiel, Claudia Marilú | |
dc.contributor.cedula | 1450189384 | es_ES |
dc.contributor.cedula | 0301995502 | es_ES |
dc.coverage | Cuenca - Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-07-28T00:40:26Z | |
dc.date.available | 2023-07-28T00:40:26Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | El Complejo Municipal “Las Piscinas” del cantón Sucúa es considerado un espacio deportivo de gran importancia para los ciudadanos puesto que se encuentra en el centro de la ciudad, sin embargo, se evidencia la necesidad de una intervención adecuada al sitio, para resolver conflictos urbanos y sociales como abandono del sitio, violencia, e inseguridad, mediante una propuesta urbano-arquitectónica. Mediante una metodología cualitativa se realiza análisis bibliográfico acerca de la regeneración urbana, espacio público, vacío urbano, crecimiento de la ciudad, intervención del espacio, rehabilitación de espacios urbanos, y el paisaje urbano, se disponen conocimientos que serán considerados para mejorar el lugar. Adicionando un análisis de casos similares en distintos lugares mediante la metodología “El pensamiento y la obra”, con la finalidad de concebir distintos conceptos para mejorar las estrategias del proyecto. Además, se realiza el estudio del sitio mediante la teoría de Kevin Lynch “Elementos de la Imagen Pública” y la teoría de Laura Gallardo “Análisis del Contexto” identificando las características, problemáticas y condiciones del lugar. Además de una realización e interpretación de encuestas, matriz FODA, sinergia de problemas y programación en donde se ejecutan estrategias para solucionar las problemáticas del lugar. Se pretende solventar los conflictos mencionados mediante un ante proyecto, el cual, cuente con espacios necesarios para que los ciudadanos puedan aprovechar el lugar convirtiéndolo en un punto de encuentro, recreación y deporte. Siendo capaz de involucrarse en el paisaje urbano, mejorando el mismo y solucionando las necesidades de los ciudadanos, permitiéndoles realizar distintas actividades recreacionales. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | xxviii, 178 páginas | es_ES |
dc.identifier.citation | APA | es_ES |
dc.identifier.other | 5BT2023-TA36 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14870 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.relation | Proyecto de Titulación | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | REGENERACION URBANO-ARQUITECTONICA | es_ES |
dc.subject | COMPLEJO DEPORTIVO | es_ES |
dc.subject | PAISAJE | es_ES |
dc.subject | SUCUA | es_ES |
dc.title | Regeneración urbano-arquitectónica a nivel de anteproyecto del complejo municipal Las Piscinas de la Ciudad de Sucúa, mediante potencialización del paisaje | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción. Carrera de Arquitectura y Urbanismo | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Arquitecta | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- VANEGAS MOLINA NATALY YESSENIA; UGUÑA PEÑAFIEL CLAUDIA MARILÚ.pdf
- Tamaño:
- 83.51 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: