Software para la automatización de formatos académicos de prácticas profesionales y vinculación de la Universidad Católica de Cuenca
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
The Catholic University of Cuenca is undergoing an era of technological innovation and process automation. Currently, it faces a significant challenge in managing the forms related to pre-professional internships, community service, and internal internships, which are still managed manually. This involves a large amount of paperwork and administrative processes, which causes delays both in the preparation of the forms by the students and in their review and approval by the teaching staff.
This situation significantly affects operational efficiency, increases the administrative burden, and complicates the timely monitoring of student progress in these key curricular components.
Therefore, it is evident that an advanced digital solution is required for the comprehensive management of these documents. This need is justified by the limitations of the current manual handling system, which is not only prone to errors but also lacks agility and traceability in dynamic educational environments.
The development of software based on digital technologies, process automation, and cloud storage would enable a substantial improvement in work efficiency, ensuring greater transparency, security, and accessibility in document management. This digital transformation would not only optimize the time of students and teachers, but also raise the quality of academic and administrative processes, aligning with the requirements of modern and efficient higher education.
Descripción
La Universidad Católica de Cuenca atraviesa una era de innovación tecnológica y automatización de procesos. Actualmente, enfrenta un desafío importante en la gestión de los formatos relacionados con las prácticas preprofesionales, las prácticas de servicio comunitario y las prácticas internas, los cuales aún se gestionan de forma manual. Esto implica una gran cantidad de papeleo y procesos administrativos, lo que genera retrasos tanto en la elaboración de los formatos por parte de los estudiantes como en su revisión y aprobación por parte del personal docente tutor.
Esta situación afecta considerablemente la eficiencia operativa, incrementa la carga administrativa y dificulta el seguimiento oportuno del avance de los estudiantes en estos componentes curriculares clave.
Ante este panorama, se hace evidente la necesidad de implementar una solución digital avanzada para la gestión integral de estos documentos. Esta necesidad se justifica por las limitaciones del manejo manual actual, que no solo es propenso a errores, sino que también carece de agilidad y trazabilidad en entornos educativos dinámicos.
El desarrollo de un software basado en tecnologías digitales, automatización de procesos y almacenamiento en la nube permitiría una mejora sustancial en la eficiencia del trabajo, garantizando mayor transparencia, seguridad y accesibilidad en la gestión documental. Esta transformación digital no solo optimizaría el tiempo de estudiantes y docentes, sino que también elevaría la calidad de los procesos académicos y administrativos, alineándose con los requerimientos de una educación superior moderna y eficiente.
Palabras clave
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, SERVICIOS COMUNITARIOS, COMPONENTES CURRICULARES, SOFTWARE, TRANSFORMACIÓN
Citación
León Beltrán, M. (2025). Software para la automatización de formatos académicos de prácticas profesionales y vinculación de la Universidad Católica de Cuenca. [Trabajo de titulación]. Universidad Católica de Cuenca.