Trauma Esplénico: Tratamiento Conservador vs Quirúrgico y sus complicaciones

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Spleen trauma is a lesion that affects the spleen due to traumatic events such as car accidents, falls, or sports injuries; it presents a significant medical challenge. Therefore, this study aims to know the available treatment options for spleen trauma and the implications of choosing between conservative and surgical treatment. Methodology: A literature review was conducted, including descriptors related to spleen trauma and its treatment, with a qualitative approach. Results: Conservative treatment in managing spleen trauma emerges as a safe and efficient option, supported by multiple studies. It offers a high success rate, preserves splenic function, and tends to have fewer complications than surgery. However, constant monitoring is emphasized as complications may arise over time. Additionally, the clinical situation of each case, especially in immunocompromised patients, must be considered to address potential complications related to the immune system. Conclusions: Conservative treatment in spleen trauma appears to be a safe and effective option, supported by a high success rate and a low incidence of serious complications. However, it is not without risks, like hemorrhagic and hypovolemic shock. Careful evaluation of hemodynamic stability and the severity of the spleen injury is crucial when considering this strategy. Furthermore, taking into account individual factors, the decision between conservative treatment and surgery should be personalized.

Descripción

El trauma esplénico, una lesión que afecta al bazo debido a eventos traumáticos como accidentes automovilísticos, caídas o lesiones deportivas, se presenta como un desafío médico significativo, por eso el objetivo general de este estudio está centrado en Conocer las opciones de tratamiento disponibles para el trauma esplénico y las implicaciones de elegir entre el tratamiento conservador y el quirúrgico. Metodología: Se realizará una revisión bibliográfica incluyendo los descriptores relacionados con trauma esplénico y su tratamiento, con un enfoque cualitativo. Resultados: El tratamiento conservador en el manejo del trauma esplénico se presenta como una opción segura y eficiente, respaldada por múltiples estudios. Ofrece una alta tasa de éxito, preserva la función esplénica y tiende a tener menos complicaciones en comparación con la cirugía. Sin embargo, se enfatiza la necesidad de una vigilancia constante, ya que pueden surgir complicaciones con el tiempo. Además, se debe considerar la situación clínica individual de cada paciente, especialmente en casos de inmunocomprometización, para abordar posibles complicaciones relacionadas con el sistema inmunológico. Conclusiones: el tratamiento conservador en el trauma esplénico se presenta como una opción segura y efectiva, respaldada por una alta tasa de éxito y una baja incidencia de complicaciones graves. Sin embargo, no está exento de riesgos, como el shock hemorrágico e hipovolémico. La evaluación cuidadosa de la estabilidad hemodinámica y la gravedad de la lesión esplénica es fundamental al considerar esta   estrategia. Además, la decisión entre tratamiento conservador y cirugía debe ser personalizada, teniendo en cuenta factores individuales.

Palabras clave

trauma esplénico, bazo, tratamiento, complicaciones, traumatismo abdominal cerrado

Citación

Vélez Rojas, M.E. (2023) Trauma Esplénico: Tratamiento Conservador vs Quirúrgico y sus complicaciones. Universidad Católica de Cuenca
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia