Modelo 3D geológico-geotécnico del subsuelo en una área definida entre las parroquias de Cuenca y Nulti utilizando datos existentes del suelo

dc.contributor.advisorMaldonado Noboa, Juan Sebastián
dc.contributor.authorRamón Astudillo, Yomara Abigail
dc.contributor.cedula1900817642
dc.coverageCuenca - Ecuador
dc.date.accessioned2023-10-24T19:33:38Z
dc.date.available2023-10-24T19:33:38Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionEl crecimiento de la población implica buscar nuevas áreas para vivir y construir infraestructuras seguras y habitables, por esta razón, para los diseñadores, ingenieros y constructores es importante tener información geológica-geotécnica y sísmica que proporcionen datos necesarios sobre las características y propiedades de los suelos para poder estudiar el comportamiento de estructuras y puentes. No existe suficiente información publicada sobre el subsuelo de las ciudades en países en vías de desarrollo, datos de ensayos de tomografías eléctricas o ensayos para determinar las propiedades geomorfológicas del suelo, y muchas de las veces esto es de uso exclusivo de ingenieros expertos en geotecnia. Teniendo en cuenta esto, la mayor parte de esta información se encuentra restringida, por ello, se plantea hacer uso de la información recopilada por el proyecto de vinculación “Microzonificación sísmica del cantón Cuenca”, misma que se encuentra cargada en Geo-portal de información geográfica del laboratorio DATACHADEMICS de la Universidad Católica de Cuenca, incluye información geológica, geotécnica, perfiles estratigráficos, tipos de suelos, y clasificación de los suelos con normativa local (NEC-SE-DS) e internacional SUCS, esta base de datos almacena los ensayos que año a año los expertos realizan, los mismos que son fundamentales para el modelado tridimensional geológico-geotécnico dentro del proyecto de microzonificación sísmica del cantón Cuenca. Además, el objetivo de este trabajo es trabajar con la información GIS y softwares para generar un modelo de un mapa tridimensional 3D del subsuelo de un área definida entre las parroquias de Cuenca y Nulti, correlacionando información que permita visualizar fácilmente las zonas que tengan posibles condiciones de riesgo.
dc.description.abstractPopulation growth implies looking for new areas for living and building safe and habitable infrastructures. For this reason, designers, engineers, and builders need to have geological-geotechnical and seismic information that provides the necessary data on the characteristics and properties of soils to study the behavior of structures and bridges. There is not enough published information on the subsoil of cities in developing countries, electrical tomography test data, or tests to determine the geomorphological properties of the soil, and many times, this is for the exclusive use of geotechnical engineers. Considering this, most of this information is restricted. Therefore, it is proposed to make use of the data collected by the linkage project "Seismic Microzonation of the Canton of Cuenca," which is uploaded in the Geo-portal of geographic information of the DATACHADEMICS laboratory of the Catholic University of Cuenca, including geological and geotechnical information, stratigraphic profiles, soil types, and soil classification with local standards (NEC-SE-DS) and international Unified Soil Classification System (SUCS), by its Spanish acronym). This database stores the tests that, year after year, the experts perform, which are fundamental for the three-dimensional geological-geotechnical modeling within the seismic microzonation project of the Canton of Cuenca. In addition, this study aims to work with Geographic Information System (GIS) and software to generate a three-dimensional 3D subsoil map model of a defined area between the parishes of Cuenca and Nulti, correlating information that enables easy visualization of areas with possible risk conditions.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extentxvi, 99 páginas
dc.identifier.citationAPA
dc.identifier.other5BT2023-TC46
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/15982
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relationProyecto de Titulación
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectMODELO GEOLÓGICO-GEOTÉCNICO
dc.subjectENSAYOS DE SUELO
dc.subjectLEAPFROG GEO
dc.subjectZONAS PROBLEMÁTICAS
dc.titleModelo 3D geológico-geotécnico del subsuelo en una área definida entre las parroquias de Cuenca y Nulti utilizando datos existentes del suelo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción. Carrrera de Ingeniería Civil
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniera Civil
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RAMÓN ASTUDILLO YOMARA ABIGAIL.pdf
Tamaño:
4.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia