Eficiencia de plantas de tratamiento tipo para agua residual implementadas en la parroquia Luis Cordero del cantón Azogues
Archivos
Fecha
2021
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
The objective of this work was to analyze the purification efficiency of the
wastewater treatment that were implemented in the communities of María Auxiliadora
and Quillopungo from the rural area of the Azogues canton. These treatment systems are
composed of a septic tank and an anaerobic filter, which purify the residual water for
avoid the pollution that would be generated by the discharge of effluents to a receiving body. The
The development method consisted of conducting a health survey of the population served, an analysis
of the infrastructure of the plants, capacity of the inlet and discharge flows, as well as the
evaluation of the purification efficiency through the characterization of the water, identifying
the level of concentration of pollutants present in the wastewater and the receiving body for
end with the estimation of the assimilation capacity of the Biblicay river after the discharge of the
effluent. Identifying problems such as the limitations of the infrastructure in relation to the
design, in addition, determining that the concentration of contaminants in the parameters analyzed
is high and therefore the debugging process is deficient, generating that the level of self-purification
of the receiving body water is very low and takes too long to stabilize. Thus concluding,
that the type of effluent discharged by the treatment plants does not contribute to the benefit of the
environment or the inhabitants of the parish.
Descripción
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la eficiencia de depuración de las plantas de
tratamiento de agua residual que fueron implementadas en las comunidades de María Auxiliadora
y Quillopungo de la zona rural del cantón Azogues. Estos sistemas de tratamiento están
compuestos por una fosa séptica y un filtro anaerobio, mismos que depuran el agua residual para
evitar la contaminación que se generaría por la descarga de efluentes a un cuerpo receptor. El
método de desarrollo consistió en realizar una encuesta sanitaria a la población servida, un análisis
de la infraestructura de las plantas, aforo de los caudales de ingreso y descarga, así como la
evaluación de la eficiencia de depuración por medio de la caracterización del agua, identificando
el nivel de concentración de contaminantes presentes en el agua residual y el cuerpo receptor para
finalizar con la estimación de la capacidad de asimilación del río Biblicay luego del vertido del
efluente. Identificando problemas como las limitaciones de la infraestructura con relación al
diseño, además, determinando que la concentración de contaminantes en los parámetros analizados
es alta y por ello el proceso de depuración es deficiente, generando que el nivel de autodepuración
del agua del cuerpo receptor sea muy bajo y tarde demasiado en estabilizarse. Concluyendo así,
que el tipo de efluente que descargan las plantas de tratamiento no contribuyen en beneficio del
ambiente ni de los habitantes de la parroquia.
Palabras clave
Agua residual, cuerpo receptor, eficiencia, planta de tratamiento
Citación
Criollo Almache, A.J. (2021) Eficiencia de plantas de tratamiento tipo para agua residual implementadas en la parroquia Luis Cordero del cantón Azogues. Universidad Católica de Cuenca.