Shock séptico en pacientes críticos. Revisión sistemática
dc.contributor.advisor | Vásquez Cárdenas , Andrés Leonardo | |
dc.contributor.author | González Estrella, Karla Ximena | |
dc.contributor.cedula | 0350197406 | |
dc.coverage | Azogues - Ecuador | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T19:29:34Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T19:29:34Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Antecedentes: la sepsis es un síndrome clínico de disfunción orgánica por la respuesta anómala del huésped ante una infección, que progresa a un estado crítico denominado shock séptico caracterizado por una disfunción endotelial microvascular, respuesta inmunológico y alteración de la coagulación. Objetivo: Identificar las características epidemiológicas y clínicas del shock séptico en pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos. Métodos: estudio de revisión sistemática (PRISMA 2020), la estrategia de búsqueda mediante operadores booleanos (AND y OR) en plataformas científicas (Scopus, Web of Sciencie, ProQuest, PubMed, Scielo, Redalyc). Se incluyó estudios observacionales (descriptivos, ecológicos transversales, estudios de cohorte y estudios de caso), revisiones sistemáticas, guías de práctica clínica, en español e inglés, publicados entre 2018 y 2023. La sistematización y análisis se realizó mediante tablas y flujograma Resultados: La prevalencia promedio fue 25,95%, la tasa de letalidad 41%. El shock séptico afecta la microcirculación, provocando daño endotelial, compromete la perfusión tisular y la función orgánica, la clínica más frecuente hipotensión, disnea, dolor abdominal, alteración de la conciencia, fiebre. Los métodos de diagnóstico cultivos de sangre y orina, biomarcadores PCT, PCR, puntaje SOFA, APACHE II y SAPS II. El tratamiento antibiótico intravenosos y vasopresores. Los cuidados de enfermería que prevalecen administración de fluidos, vasopresores y antibióticos monitorización continua. Conclusiones: La morbimortalidad del shock séptico es elevada, con mayor predisposición en hombres. El manejo óptimo implica una combinación de intervenciones farmacológicas y de soporte vital, donde enfermería desempeña un papel preponderante. | |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 43 páginas | |
dc.identifier.citation | González Estrella K.X. (2024) Shock séptico en pacientes críticos. Revisión sistemática. Universidad Católica de Cuenca | |
dc.identifier.other | 10BT2024-TEnf-16 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/17841 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.relation.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | SHOCK SÉPTICO, ATENCIÓN AL PACIENTE, UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS | |
dc.title | Shock séptico en pacientes críticos. Revisión sistemática | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
thesis.degree.discipline | Salud y Bienestar | |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca.Enfermería | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Pregrado | |
thesis.degree.program | Presencial |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- KARLA XIMENA GONZALEZ ESTRELLA.pdf
- Tamaño:
- 1.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.27 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: