Anteproyecto de regeneración urbana arquitectónica para la Plaza Central de Llacao: aplicación de la teoría de las ventanas rotas
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
This study addresses the architectural urban regeneration of the Llacao Central Plaza, applying the Broken Windows Theory as an analytical and design methodology to reverse the physical and social deterioration of public space. The study is based on the recognition that neglected furniture, poor lighting, and functional disorder are direct causes of insecurity and loss of local identity. It is justified by its social, cultural, and environmental relevance, as it proposes a sustainable and replicable intervention model for rural contexts undergoing urban transition. Its general objective was to design a comprehensive proposal that promotes safety, accessibility, and inclusion through participatory urban design strategies. This research is descriptive, analytical, and project-oriented, with a sample of 300 residents selected by probabilistic sampling. The results show that redesigning the space, removing visual barriers, and incorporating corn symbolism strengthen social cohesion and citizen ownership. The final proposal improves environmental quality, consolidates territorial identity, and contributes to the sustainable development of Llacao.
Descripción
La investigación aborda la regeneración urbana arquitectónica de la Plaza Central de Llacao, aplicando la Teoría de las Ventanas Rotas como metodología analítica y proyectual para revertir el deterioro físico y social del espacio público. El estudio parte del reconocimiento del abandono del mobiliario, la deficiente iluminación y el desorden funcional como causas directas de inseguridad y pérdida de identidad local. Se justifica por su relevancia social, cultural y ambiental, al proponer un modelo de intervención sostenible y replicable para contextos rurales en transición urbana. El objetivo general fue diseñar una propuesta integral que promueva seguridad, accesibilidad e inclusión mediante estrategias de diseño urbano participativo. La investigación es de tipo descriptivo, analítico y proyectual, con una muestra de 300 habitantes seleccionados por muestreo probabilístico. Los resultados evidencian que el rediseño del espacio, la eliminación de barreras visuales y la incorporación de la simbología del maíz fortalecen la cohesión social y la apropiación ciudadana. La propuesta final mejora la calidad del entorno, consolida la identidad territorial y contribuye al desarrollo sostenible de Llacao.
Palabras clave
REGENERACIÓN URBANA, ESPACIO PÚBLICO, TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS, IDENTIDAD CULTURAL, SOSTENIBILIDAD
Citación
Vélez, C. (2025). Anteproyecto de regeneración urbana arquitectónica para la Plaza Central de Llacao: aplicación de la teoría de las ventanas rotas. [Tesis de pregrado]. Universidad Católica de Cuenca




