Formas modulares para la Plaza Cívica, Cuenca, Ecuador

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

This research addresses the problem of informal commerce in Cuenca's Civic Plaza, an area of great historical and commercial value. It proposes the design of multifunctional modules that encourage the organization of temporary commerce without affecting the plaza's economic and social dynamics. The importance of this study lies in the need to balance local economic development, allowing for better distribution of commerce and flexible use of public space. Its purpose focuses on providing architectural solutions that improve pedestrian mobility and strengthen the plaza's cultural identity. The project's impact is economic, by boosting commerce, strengthening the site's identity, and optimizing the experience of merchants and visitors. The qualitative and quantitative methodology is based on field observation and theoretical analysis. The sample includes merchants, passersby, and authorities, selected through purposive sampling. The results demonstrate the viability of an adaptable modular system, which improves organization without eliminating the site's commercial essence, promoting a replicable model in other urban heritage spaces.

Descripción

La presente investigación aborda la problemática del comercio informal en la Plaza Cívica de Cuenca, un área de gran valor histórico y comercial. Se propone el diseño de módulos multifuncionales que fomentan la organización del comercio temporal, sin afectar la dinámica económica y social de la plaza. La importancia de este estudio radica en la necesidad de equilibrar el desarrollo económico local, permitiendo una mejor distribución del comercio y un uso flexible del espacio público. Su utilidad se enfoca en brindar soluciones arquitectónicas que mejoren la movilidad peatonal y fortalezcan la identidad cultural de la plaza. El impacto del proyecto es tanto económico, al potenciar el comercio y fortalecer la identidad del lugar, al optimizar la experiencia de los comerciantes y visitantes. La metodología utilizada es de tipo cualitativo y cuantitativo, basada en observación de campo y análisis teórico. La muestra incluye comerciantes, transeuntes y autoridades, seleccionadas mediante muestreo intencional. Los resultados evidencian la viabilidad de un sistema modular adaptable, que mejora la organización sin eliminar la esencia comercial del sitio, promoviendo un modelo replicable en otros espacios urbanos patrimoniales.

Palabras clave

MÓDULOS MULTIFUNCIONALES, COMERCIO, ESPACIO PÚBLICO

Citación

Guamán, J. (2025). Formas modulares para la Plaza Cívica, Cuenca, Ecuador. [Tesis de pregrado]. Universidad Católica de Cuenca
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia