Manejo prequirúrgico en cirugía de terceros molares en pacientes anticoagulados. Revisión de literatura
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
This study aimed to analyze, through a review of the literature, the most appropriate preoperative management for anticoagulated patients undergoing third molar surgery. The
research adopted a qualitative approach with a descriptive design. Information was collected through a comprehensive literature search in recognized academic databases such as Scopus, Taylor & Francis, SciELO, ProQuest, PubMed, and Dialnet, using Boolean operators such as “AND” and “OR.” This review revealed that, in most cases, third molar surgery in
anticoagulated patients can be performed safely without interrupting anticoagulant therapy. Treatment interruption is only justified in extreme cases and strictly under medical
supervision. Methods such as antifibrinolytic drugs, compression sutures, and topical treatments have been shown to be beneficial. However, significant diversity persists in the
protocols used, underscoring the importance of standardizing clinical criteria to improve the safety and reproducibility of surgery. Regarding clinical protocols and techniques for
ensuring surgical safety in anticoagulated patients, current research emphasizes conservative anticoagulant treatment accompanied by strict local control of bleeding.
This demonstrates that safety depends less on modifying the pharmacological regimen than on operating under optimal conditions, with clear information about the patient's health and the necessary professional resources
Descripción
El objetivo este estudio fue, analizar a través de una revisión de la literatura, el manejo prequirúrgico más adecuado en pacientes anticoagulados que serán sometidos a cirugía de
terceros molares. La investigación adopto un enfoque cualitativo con diseño descriptivo, la recolección de información se llevó a cabo mediante una búsqueda bibliográfica
exhaustiva en bases de datos académicas reconocidas como Scopus, Taylor & Francis, Scielo, ProQuest, PudMed, y Dialnet, empleando operadores booleanos como “AND”
y “OR”. Esta revisión reveló que, en la mayoría de los casos, la cirugía de terceros molares en pacientes anticoagulados puede realizarse de forma segura sin interrumpir la terapia
anticoagulante. La interrupción del tratamiento solo se justifica en casos extremos y únicamente bajo supervisión médica. Métodos como los fármacos antifibrinolíticos, las suturas
compresivas y los tratamientos tópicos han demostrado ser beneficiosos. Sin embargo, persiste una diversidad significativa en los protocolos empleados, lo que subraya la
importancia de estandarizar los criterios clínicos para mejorar la seguridad y la reproducibilidad de la cirugía. En relación a los protocolos y técnicas clínicas para garantizar la
seguridad quirúrgica en pacientes anticoagulados, la investigación actual enfatiza el tratamiento anticoagulante conservador, acompañado de un estricto control local del
sangrado. Esto demuestra que la seguridad depende menos de la modificación del régimen farmacológico que de operar en condiciones óptimas, con información clara sobre la salud
del paciente y los recursos profesionales necesarios para responder ante cualquier escenario.
Palabras clave
ANTICOAGULANTES, CIRUGIA ORAL, TERCEROS MOLARES
Citación
Astudillo Sánchez, K. M. (2025). Manejo prequirúrgico en cirugía de terceros molares en pacientes anticoagulados. Revisión de literatura. Ciencia Y Educación, 6(9.2), 795 - 805.




