Análisis comparativo de resistencias de una mezcla estándar de hormigón, con agregados y materiales alternos y reciclables
dc.contributor.advisor | Almache Sánchez, Luis Mario | |
dc.contributor.author | Chinchilima Guamán, Christian Miguel | |
dc.contributor.cedula | 0104663257 | es_ES |
dc.coverage | Cuenca - Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-01-09T18:04:47Z | |
dc.date.available | 2021-01-09T18:04:47Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El objeto principal de esta investigación se basa en al análisis comparativo de resistencias de una mezcla estándar de hormigón, con mezclas de hormigón que contienen porcentajes de 10% y 20% de agregados alternos y reciclables, los cuales reemplazan secuencialmente en dicha cantidad al agregado fino (arena de río). Según los resultados obtenidos y los análisis realizados a cada mezcla, durante la realización del estudio se logró detectar las propiedades físicas (peso volumétrico) y mecánicas (resistencia a la compresión, módulo de elasticidad, deformación unitaria), que presentan cada uno de los diseños de hormigón estudiados. El número de mezclas fabricadas corresponde a 27 en total, todas aquellas contienen agregados convencionales como grava y arena de río, con la única diferencia de que 24 muestras, contienen agregados alternos (espuma flex y arena de sílice) y reciclables (plástico PET y caucho de neumático), como material de reemplazo del agregado fino en los porcentajes señalados. Consecuentemente se identificaron las bondades y beneficios recibidos, por cada una de estos diseños de hormigón. De acuerdo con la norma NTE INEN 3124, se llevó a cabo la rotura de las probetas de hormigón perteneciente a cada mezcla fabricada, sometiéndolas a carga axial o ensayos de compresión, donde se obtuvieron datos de resistencias a la compresión y deformaciones unitarias a la edad de 7 y 28 días según la normativa vigente, permitiendo a partir ello obtener resultados referentes a módulos de elasticidad existentes en cada mezcla. Se logró observar variaciones mínimas y medias a favor de la mezcla estándar en cuanto resistencias obtenidas a los 7 y 28 días de fraguado; y, por otro lado, se toma en consideración que los pesos volumétricos y costos obtenidos para los diseños alternos es satisfactorio en el ámbito de la construcción, si se requiere economizar y alivianar pesos, contribuyendo de manera directa a reducir la contaminación generada por el ser humano. | es_ES |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 105 p. | es_ES |
dc.identifier.other | 5BT2019-TC8 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8312 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | Hormigón | es_ES |
dc.subject | Agregados alternos | es_ES |
dc.subject | Agregados reciclables | es_ES |
dc.subject | Resistencia a la compresión | es_ES |
dc.subject | Módulos de elasticidad | es_ES |
dc.title | Análisis comparativo de resistencias de una mezcla estándar de hormigón, con agregados y materiales alternos y reciclables | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Carrera de Ingeniería Ambiental | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- CHINCHILIMA GUAMÁN CHRISTIAN MIGUEL.pdf
- Tamaño:
- 7.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Análisis comparativo de resistencias de una mezcla estándar de hormigón, con agregados y materiales alternos y reciclables
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: