Análisis comparativo de métodos de estabilización química en dos zonas consideradas geotécnicamente inestables del cantón Cuenca
dc.contributor.advisor | Almache Sánchez, Luis Mario | |
dc.contributor.author | Barros Tuapante, Diana Lisseth | |
dc.contributor.author | Vintimilla Chalco, Pablo Andrés | |
dc.contributor.cedula | 0105111231 | es_ES |
dc.contributor.cedula | 0106544745 | es_ES |
dc.coverage | Cuenca - Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-06-28T21:17:48Z | |
dc.date.available | 2022-06-28T21:17:48Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | La investigación presente busco estabilizar los suelos, de dos zonas consideradas geotécnicamente inestables del cantón Cuenca, empleando el uso de agentes químicos como: cal, cloruro de sodio y cenizas volantes en diferentes porcentajes y añadiéndolos al suelo. Para lo cual se utilizó ensayos de laboratorio, se analizó el comportamiento del suelo en estado natural y con el uso de estos agentes, comparando las propiedades físico – mecánicas,llegando a determinar el agente adecuado para cada zona, dependiendo de la mejora en el rango plástico, analizando la variabilidad de la densidad y el aumento de su capacidad de carga, adicional a esto se hizo un análisis de costos. Mediante la investigación se obtuvo como resultado, el uso de la cal al 3% como agente estabilizante óptimo para la zona de Nulti, ya que incremento todos sus parámetros físico-mecánicos en relación al suelo en estado natural, logrando que el suelo trabaje en un rango elástico, permitiendo que pueda soportar cargas sin deformarse, aumento su densidad debido a que existe una nueva reagrupación de las partículas generando una nueva estructura de suelo, e incremento su capacidad portante ya que aumenta su ángulo de fricción; mientras que, en la zona de Paccha se repitió el resultado, pero al 7% de su adhesión. En este caso solo se presentó un incremento en su rango plástico y en su capacidad portante, su densidad fue menor en relación al suelo en estado natural, por lo que de acuerdo al tipo de suelo de esta zona se recomendó usar otro tipo de agente pudiendo ser el cemento ya que con los agentes utilizados en la investigación ninguno le favoreció en todos sus parámetros. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | xviii, 280 páginas | es_ES |
dc.identifier.citation | APA | es_ES |
dc.identifier.other | 5BT2020-TC4 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11505 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | ESTABILIZACIÓN QUÍMICA DE SUELOS | es_ES |
dc.subject | MEJORAMIENTO DE SUELOS | es_ES |
dc.subject | PARÁMETROS GEOMECÁNICOS | es_ES |
dc.subject | FORMACIONES GEOLÓGICAS | es_ES |
dc.title | Análisis comparativo de métodos de estabilización química en dos zonas consideradas geotécnicamente inestables del cantón Cuenca | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción. Carrera de Ingeniería Civil | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- BARROS TUAPANTE DIANA LISSETH; VINTIMILLA CHALCO PABLO ANDRES.pdf
- Tamaño:
- 7.39 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: