Paradigmas actuales en el tratamiento de enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Liver disease associated with metabolic dysfunction has emerged as a significant clinical entity within hepatology. It is characterized by hepatic fat infiltration, excluding factors such as alcohol consumption or other exogenous substances. Addressing this pathology is of utmost importance due to its growing prevalence and close association with obesity, insulin resistance, and type 2 diabetes.
Despite its clinical relevance, there is no clear consensus on the optimal treatment for this condition. This literature review aims to establish a standardized approach to the treatment of this disease. Evidence indicates that hygiene, dietary measures, and exercise are effective at all stages of the disease, even in reversing fibrosis. However, adherence to these general measures is low, necessitating the exploration of pharmacological treatments.
Currently, regulatory bodies have not approved specific pharmacological treatments for this condition. The results indicate that the use of pioglitazone and vitamin E are effective therapeutic approaches for treating this pathology and are supported by international societies; however, they are not exempt from adverse effects, which is why the use of other pharmacological therapies has been considered in this review
Descripción
La enfermedad hepática relacionada con disfunción metabólica ha emergido en una entidad clínica significativa en enfermedades hepáticas. Distinguida por la infiltración de grasa hepática, excluyendo factores como ingesta de bebidas alcohólicas u otras sustancias exógenas. Abordar esta patología es de suma importancia por su creciente prevalencia y su estrecha asociación con la obesidad, la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2.
A pesar de su relevancia clínica, no existe un consenso claro sobre el tratamiento óptimo de esta patología. Esta revisión bibliográfica busca establecer un enfoque estandarizado para el tratamiento de esta enfermedad, la evidencia indica que las medidas higiénico- dietéticas, ejercicio y son eficaces en cada etapa de la enfermedad, inclusive en la reversión de la fibrosis. Sin embargo, la adherencia a estas medidas generales es baja por lo que es necesario explorar tratamientos farmacológicos.
En la actualidad, las sociedades reguladoras no han aprobado tratamientos farmacológicos específicos para esta condición. Los resultados señalan que el uso de pioglitazona y vitamina E son enfoques terapéuticos eficientes en el tratamiento de esta patología y cuentan con respaldo de sociedades internacionales, pero no se encuentran exentos de efectos adversos, por lo que se ha valorado el uso de otras terapias farmacológicas en esta revisión.
Palabras clave
NONALCOHOLIC FATTY LIVER DISEASE, MASLD, NALFD, NONALCOHOLIS STEATEHERATISIS, CIRHOSIS, FIBROSIS, NON-ALCOHOLIC FATTY LIVER DISEASE, MASLD, NAFLD, NON-ALCOHOLIC STEATOHEPATITIS, CIRRHOSIS, FIBROSIS
Citación
VANCUOVER: Calle A. Paradigmas actuales en el tratamiento de enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica . Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2025. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)