Oclusión intestinal producto de compresoma fistulizado desde cavidad peritoneal hacia colón

dc.contributor.advisorEspinosa Espinosa, Hermel Medardo
dc.contributor.authorJaramillo Álvarez, Juan Pablo
dc.contributor.cedula0105539936es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2021-03-02T14:55:06Z
dc.date.available2021-03-02T14:55:06Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractAntecedentes Los textilomas, oblitos o compresomas se definen como aquel objeto o cuerpo extraño no absorbible que se aloja o permanece dentro de una cavidad corporal en una forma no intencional después de la cirugía. Objetivo. Describir la presentación del oblito abdominal, fisiopatología, aspectos clínicos, tratamiento y prevención. Fuente de los datos: Hospital Universitario Católico de Cuenca. Caso clínico Paciente masculino de 24 años, con antecedente de colecistectomía por cirugía abierta hace 2 años, refiere desde hace 4 meses dolor abdominal, cólico, 5/10 en EVA en hipocondrio derecho, mesogastrio y hemiabdomen izquierdo, deposiciones semilíquidas, pérdida de peso y distensión abdominal. Al examen físico: frecuencia cardiaca 104 latidos por minuto, abdomen: distendido, Ruidos hidroaéreos disminuidos, doloroso en hemiabdomen izquierdo, timpanismo en marco colónico. Región lumbar: puño percusión izquierda positiva. El diagnóstico de la tomografía abdominal fue de fecaloma, mismo que se procede a retirarlo mediante rectosigmoidoscopia, observando que se van desprendiendo hilos en forma irregular hasta que se elimina una compresa. Limitaciones Existe un subregistro de la presencia de oblitomas en cavidades, desconociendo la cantidad de casos con resolución espontanea, y cuando acontece se niega o no se publica su hallazgo. No existen estudios necrópsicos sistemáticas y la aceptación del compresoma constituye un potencial problema médico – legal. Conclusiones Los oblitos o compresomas constituyen un problema real, vigente, que afecta la seguridad del enfermo quirúrgico, causando graves consecuencia a la salud del paciente aumentando el riesgo de morbimortalidad. Ante el dolor abdominal inespecífico con antecedente de intervención quirúrgica pensar en la posibilidad de oblito.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent21 páginases_ES
dc.identifier.citationVANCUOVER: Jaramillo J. Oclusión intestinal producto de compresoma fistulizado desde cavidad peritoneal hacia colón. [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2020 [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)es_ES
dc.identifier.other9BT2020-MTI113
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8552
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectOBLITOes_ES
dc.subjectTEXTILOMASes_ES
dc.subjectCUERPO EXTRAÑOes_ES
dc.subjectOCLUSION INTESTINALes_ES
dc.titleOclusión intestinal producto de compresoma fistulizado desde cavidad peritoneal hacia colónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSalud Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Carrera de Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9BT2020-MTI113-JARAMILLO ALVAREZ JUAN PABLO.pdf
Tamaño:
489.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Oclusión intestinal producto de compresoma fistulizado desde cavidad peritoneal hacia colón

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia