Diagnóstico y tratamiento de malaria cerebral

dc.contributor.advisorFlores Montesinos, Carlos Enrique
dc.contributor.authorPalacios Velín, Karen Andrea
dc.contributor.cedula1400664700es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2021-03-26T16:54:02Z
dc.date.available2021-03-26T16:54:02Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractAntecedentes: la malaria es aún un importante problema de salud pública, donde más de la mitad de la población mundial está en riesgo de transmisión. Objetivo: describir el diagnóstico y tratamiento de malaria cerebral. Materiales y métodos: en base a los criterios de inclusión y exclusión, se realizó una búsqueda de documentos acorde a los encabezados de Temas Médicos (MeSH en inglés) y términos en español de los últimos 5 años, de las bases de datos Science PubMed, Science Direct, Redalyc y Scielo. Resultados: se obtuvieron 35 artículos para la elaboración de la revisión bibliográfica, donde los factores fisiopatológicos inmiscuidos en la malaria cerebral (MC) incluyen: interrupción de la barrera hematoencefálica, biodisponibilidad del óxido nítrico, activación de células endoteliales, activación plaquetaria y apoptosis, neuroinflamación. Además, el método diagnóstico estándar es realizar un frotis y visualizar al parasito mediante microscopia. La terapia antimalárica se puede otorgar mediante vía venosa o intramuscular y se tiene que otorgar soporte vital debido a otras morbilidades asociadas que surgen. Conclusiones: La fisiopatología de la MC aún está en proceso de dilucidación. El diagnostico de malaria cerebral se lo realiza en base a un historial clínico completo, examen físico minucioso, antecedentes de viaje o el residir en áreas endémicas de malaria y el estándar de oro es el frotis y visualización microscópica del parasito. Su tratamiento de preferencia es la vía endovenosa con artesunato, arteméter, quinina.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent48 páginases_ES
dc.identifier.citationVANCUOVER: Palacios K. Diagnóstico y tratamiento de malaria cerebral. [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2020 [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)es_ES
dc.identifier.other9BT2020-MTI148
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8628
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectMALARIA CEREBRALes_ES
dc.subjectFISIOPATOLOGIAes_ES
dc.subjectDIAGNOSTICOes_ES
dc.subjectTRATAMIENTO FARMACOLOGICOes_ES
dc.titleDiagnóstico y tratamiento de malaria cerebrales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSalud Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Carrera de Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9BT2020-MTI148-KAREN ANDREA PALACIOS VELIN.pdf
Tamaño:
1.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Diagnóstico y tratamiento de malaria cerebral

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia