Estudio de la calidad del agua de los ríos Zhamzham y Pucuhuayco de la ciudad de Cañar mediante la construcción de un índice de calidad de agua (ICA)

dc.contributor.advisorMatovelle Bustos, Carlos Marcelo
dc.contributor.authorOjeda García, Lady Nathaly
dc.contributor.authorPacheco Buñay, Juan Pablo
dc.contributor.cedula0104777776es_ES
dc.contributor.cedula0350155842es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-05-25T22:37:51Z
dc.date.available2023-05-25T22:37:51Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionEs fundamental investigar la calidad del agua de los ríos, dado que son fuentes importantes de suministro y recursos para múltiples aplicaciones que promueven el progreso humano. En la presente investigación se realizó la evaluación de la calidad del agua de los ríos Zhamzham y Pucuhuayco de la ciudad de Cañar, mediante la construcción de un Índice de Calidad del Agua “ICA” específico para la zona. Para ello, se utilizó el método “Delphi” y “AHP”, que consistió en la selección de un grupo de expertos que emitieron sus criterios a base de encuestas, donde asignaron pesos a los parámetros contaminantes más representativos dentro de un marco unificado. Todo esto mediante la matriz de comparación pareada, facilitando la toma de decisiones en problemas en los cuales se involucran múltiples criterios. Durante tres meses, se han monitoreado 11 secciones a lo largo de estos dos ríos, evaluando diferentes parámetros medidos en campo, como el pH, oxígeno disuelto y temperatura y otros analizados en laboratorio como: DBO5, DQO, nitratos, fosfatos, solidos suspendidos, turbidez y coliformes fecales. Esto permitió construir un ICA propio de la zona, donde se ha evidenciado que los ríos están clasificados como contaminados, con niveles de calidad que oscilan entre “media” y “mala”. Debido a que las descargas de aguas residuales se están vertiendo directamente en los cuerpos de agua, lo que sugiere una falta de compromiso de las entidades públicas de la ciudad en lo que respecta a la protección y gestión adecuada de los recursos hídricos.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent176 páginases_ES
dc.identifier.citationAPAes_ES
dc.identifier.other5BT2023-TC10
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13894
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relationTrabajo de Titulaciónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectICAes_ES
dc.subjectMÉTODO DELPHIes_ES
dc.subjectAHPes_ES
dc.subjectCONTAMINACIÓNes_ES
dc.subjectPARÁMETROSes_ES
dc.titleEstudio de la calidad del agua de los ríos Zhamzham y Pucuhuayco de la ciudad de Cañar mediante la construcción de un índice de calidad de agua (ICA)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción. Carrera de Ingeniería Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
OJEDA GARCIA LADY NATHALY; PACHECO BUÑAY JUAN PABLO..pdf
Tamaño:
43.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: