Determinación de parámetros geomecánicos mediante ensayos de campo y ensayos de laboratorio
Archivos
Fecha
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
This study aimed to characterize the geotechnical properties of the underground at the Catholic University of Cuenca - Azogues campus within an area designated for future construction. To this end, geophysical and geomechanical methods were integrated, utilizing a methodology that included excavating a trial pit, conducting two Standard Penetration Tests (SPTs), and implementing a Multichannel Analysis of Surface Waves (MASW) seismic refraction line.
An undisturbed sample was obtained from the trial pit, allowing for the determination of particle size distribution, moisture content, Atterberg limits, simple compression, direct shear, and triaxial tests. The SPTs complemented the data obtained from the pit, allowing for the determination, through correlations, of cohesion, internal friction angle, and allowable bearing soil capacity. Additionally, wave velocities (Vs) were measured to identify the soil type. The MASW seismic refraction line, measuring 24 meters long, determined the Vs and P-wave velocities (Vp), identifying different soil strata down to a depth of 30 meters.
The results provide information specific to the area where the samples were taken; therefore, to expand knowledge of the soil conditions throughout the site, additional surveys would be necessary within the property.
Descripción
Este estudio tuvo como finalidad caracterizar los parámetros geotécnicos del subsuelo en la Universidad Católica de Cuenca, sede Azogues, dentro de un área prevista para una futura construcción. Para ello, se integraron métodos geofísicos y geomecánicos, empleando una metodología que incluyó la excavación de una calicata, la ejecución de dos ensayos de Penetración Estándar (SPT) y la implementación de una línea de refracción sísmica MASW.
En la calicata, se obtuvo una muestra inalterada que permitió realizar ensayos de granulometría, humedad, límites de Atterberg, compresión simple, corte directo y triaxial. Los ensayos SPT complementaron la información obtenida en la calicata, permitiendo determinar, mediante correlaciones, la cohesión, el ángulo de fricción interna y la capacidad admisible del suelo. Además, se obtuvieron velocidades de onda Vs para identificar el tipo de suelo. La línea de refracción sísmica MASW, con una longitud de 24 metros, permitió determinar las velocidades de onda Vs y Vp, identificando diferentes estratos del suelo hasta una profundidad de 30 metros.
Los resultados proporcionan información específica del área donde se tomaron las muestras; por lo tanto, para ampliar el conocimiento sobre las condiciones del suelo en todo el terreno, sería necesario realizar sondeos adicionales dentro del predio.
Palabras clave
SPT, SÍSMICA DE REFRACCIÓN, GEOFÍSICA, CAPACIDAD ADMISIBLE
Citación
Armijos, D., Velasquez, J. (2025). Determinación de parámetros geomecánicos mediante ensayos de campo y ensayos de laboratorio. [Tesis de pregrado]. Universidad Católica de Cuenca