Prevalencia y factores asociados a enterocolitis necrotizante en recién nacidos atendidos en el departamento de Neonatología, Hospital Municipal de la Mujer y El Niño. Enero 2013 - enero 2016

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Antecedentes: La enterocolitis necrotizante neonatal (ENN) es una de las patologías más frecuentemente encontradas en los servicios de Neonatología. Ésta suele afectar al intestino, colon o ambos a la vez. Considerada la urgencia digestiva más frecuente en el período neonatal, su prevalencia es mayor en prematuros, varía según regiones y disponibilidad de servicios de cuidados neonatales. Objetivo: Determinar prevalencia y factores asociados de enterocolitis necrotizante en recién nacidos atendidos en el departamento de neonatología del Hospital Municipal de la Mujer y el Niño. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo y transversal, el universo se correlaciona con la muestra en 287 pacientes atendidos en el servicio de neonatología del Hospital Municipal de la Mujer y el Niño entre enero 2013 y enero del 2016; recolectándose los datos en un formulario diseñado con las variables de este estudio. Se analizó los datos usando el paquete estadístico SPSS v15.00, en donde los resultados son presentados en las tablas correspondientes. Resultados: Se analizaron 287 historias clínicas y se pudo determinar que: del total de neonatos estudiados, el 80,8 % son producto de madres adultas jóvenes, Al referirse a los neonatos se determinó que el 56,1% fueron de sexo masculino. El 41,8% de los neonatos estudiados estuvieron dentro de los rangos de la prematurez. Conclusiones: Se determinó que la prevalencia de enterocolitis necrotizante entre los pacientes estudiados es de 13,2%. Los factores neonatales edad gestacional al nacimiento, peso, APGAR, tipo de parto, asfixia durante el parto y tiempo de permanencia en neonatología están estadísticamente relacionadas con la presencia de enterocolitis necrotizante mientras que entre los factores maternos únicamente se encontró asociación con el tratamiento prenatal con corticoides

Descripción

Palabras clave

NEONATOLOGIA, ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE NEONATAL, RECIEN NACIDO, NEONATO, ENFERMEDADES DIGESTIVAS

Citación

VANCUOVER: Serpa D. Prevalencia y factores asociados a enterocolitis necrotizante en recién nacidos atendidos en el departamento de Neonatología, Hospital Municipal de la Mujer y El Niño. Enero 2013 - enero 2016. [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2018 [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia