Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8615
Título : | Factores sociales, psicológicos y económicos relacionados con el embarazo adolescente: revisión bibliográfica |
Autor: | Sarmiento Bustamante, Adriana Estefanía |
Director(es): | Salazar Torres, Zoila Katherine |
Palabras clave : | ADOLESCENTE;ECUADOR;EMBARAZO;GESTACION;RIESGO;OBSTETRICIA |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editor: | Universidad Católica de Cuenca. |
Citación : | VANCUOVER: Sarmiento A. Factores sociales, psicológicos y económicos relacionados con el embarazo adolescente: revisión bibliográfica. [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2020 [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento) |
Abstract: | Antecedentes: el embarazo en la adolescencia se identifica como aquel que ocurre en menores de 20 años y se encuentra asociado a múltiples factores de riesgo. Objetivos: determinar los factores sociales, psicológicos y económicos relacionados al embarazo adolescente en Ecuador. Fuente de los datos: la investigación se efectuó gracias a los siguientes buscadores científicos en el área médica: Latindex, Scielo, Science direct, Pubmed, Google académico y Scopus, tomándose en consideración las siguientes palabras u oraciones claves: “Embarazo adolescente”, “Adolescente”, “Gestante adolescente”, “Factores de riesgo”, “Riesgos sociales”, “Riesgos psicológicos”, “Riesgos económicos”. Además, que cumplieran los criterios de selección. Resultados: la frecuencia del embarazo adolescente fue del 5,8 al 11%; siendo más prevalente el grupo etario de 17 a 19 años (28,3% y 76,53%), la secundaria fue el nivel educativo predominante (53,8 y el 83%); el estatus civil más frecuente fue soltera (41,6 y 76%). El uso de anticonceptivos fue del 14,5 y 38,3%. La prevalencia del abuso físico fue del 1% al 47,8% y, el sexual estuvo entre el 1,8 al 55,7%; la edad de inicio sexual fue a los 14 a 16 años y, el 55,7% tenía un nivel socioeconómico medio y el 37,4% bajo, del mismo modo, el 64,6% buscaba trabajo y ambos padres estuvieron ausentes en el 59,2%. Limitaciones: escasa bibliografía documentada en revistas científicas, estudios transversales con muestras reducidas y heterogeneidad de resultados entre los estudios. Conclusiones e implicaciones de los hallazgos principales: el embarazo adolescente en Ecuador sigue representando una gran problemática en términos de Salud Pública, encontrándose asociada a factores sociales, psicológicos y económicos. |
Tipo: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
URI : | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8615 |
metadata.dc.identifier.other: | 9BT2020-MTI140 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos de Titulación - Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
9BT2020-MTI140-ADRIANA ESTEFANIA SARMIENTO BUSTAMANTE.pdf | Factores sociales, psicológicos y económicos relacionados con el embarazo adolescente: revisión bibliográfica | 1.5 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons