Tratamiento de ruptura crónica de Aquiles con acortamiento. técnica con uso de autoinjerto de isquiotibiales

Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
El tendón de Aquiles es considerado el más fuerte del cuerpo, a pesar de esto representa el 20% de las lesiones tendinosas. El objetivo general del presente estudio es mostrar mediante un caso clínico los resultados clínico-funcionales del uso de autoinjerto de isquiotibiales en ruptura crónica del tendón de Aquiles. Como base de datos se utilizaron PubMed, ScienceDirect, Medigraphic, Medline y revistas indexadas como JAOS, se obtuvieron 48 estudios, de los cuales se excluyeron 17 que no fueron de relevancia en los objetivos de la investigación. Los resultados obtenidos en la investigación fueron favorables y satisfactorios, se corroboro el beneficio en la recuperación del paciente al utilizar la técnica mencionada. Se concluye que el tratamiento con injerto de isquiotibiales en ruptura crónica de Aquiles, da resultados favorables en base a la recuperación de los pacientes, presentando fuerza muscular conservada, dorsiflexión de 35°, flexión plantar de 40°, escala de funcionalidad de AOFAS de 87 puntos, siendo una evolución favorable. Se espera que la presente investigación sirva como base para futuras investigaciones, relacionadas al tratamiento quirúrgico de dicha patología.
Descripción
Palabras clave
TENDON DE AQUILES, RUPTURA CRONICA,, ISQUIOTIBIALES, SEMITENDINOSO
Citación
VANCUOVER: Balseca P. Tratamiento de ruptura crónica de Aquiles con acortamiento. técnica con uso de autoinjerto de isquiotibiales. [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2020 [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)