Alergias alimentarias en menores de 6 años, diagnóstico y manejo. Revisión bibliográfica
Archivos
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Antecedentes: la alergia alimentaria (AA) es un efecto de salud adverso que surge de la exposición a un alimento dado. Más frecuente en niños y adolescentes que en adultos.
Objetivo: describir el diagnóstico y manejo de las alergias alimentarias en menores de 6 años.
Materiales y métodos: en base a los criterios de inclusión y exclusión, se realizó una búsqueda de documentos acorde a los Encabezados de Temas Médicos y términos en español, de los últimos 5 años, de las bases de datos Science Direct, PubMed, Scielo y Medigraphic, obteniendo 40 artículos para la elaboración de la revisión bibliográfica.
Resultados: la prevalencia de AA al maní llega al 2%, leche 1.7%, huevo 0.8%, trigo 0.4%. Para el diagnóstico una historia clínica detallada guiará las pruebas de laboratorio complementarias (determinación IgE específica in vivo o in vitro, pruebas de provocación oral). Además, el tratamiento se adapta a la gravedad, clasificándola en leve, moderada, severa. La AA afecta ampliamente la calidad de vida de los pacientes, familiares y contactos sociales.
Conclusiones: la prevalencia de AA crece discretamente, y es necesario comprender que, aunque las AA varíen acorde a la región, la importancia de su diagnóstico radica en un historial clínico completo e interpretación adecuada de exámenes de laboratorio, y su tratamiento se centra en prevención secundaria, pero ante la gravedad de las reacciones se requerirá de fármacos adicionales.
Descripción
Palabras clave
ALERGIA ALIMENTARIA, ATOPICOS, RESPUESTA INMUNE, IGE ESPECIFICA
Citación
VANCUOVER: Lima K. Alergias alimentarias en menores de 6 años, diagnóstico y manejo. Revisión bibliográfica. [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2020 [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)